OpenAI compra la startup del exdiseñador de iPhone Jony Ive por $6,400 millones de dólares | IT Masters Mag

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

OpenAI compra la startup del exdiseñador de iPhone Jony Ive por $6,400 millones de dólares



Dirección copiada

La adquisición es —por mucho— la más grande del creador de ChatGPT.

Publicado el 21 may 2025



Jony-Ive-Sam-Altman
Crédito: OpenAI

OpenAI anunció el miércoles la compra de Io, la startup de dispositivos de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) de Jony Ive, el excolaborador de Apple, quien dirigió el equipo detrás del diseño de dispositivos como el iPhone, el iPod o la MacBook Air.

La operación, según el sitio CNBC, es un acuerdo íntegramente en acciones por aproximadamente $6,400 millones de dólares (mdd) que consolida a la empresa de AI en el mundo del hardware. OpenAI afirmó que pagará $5,000 mdd en la transacción, ya que posee 23% de la compañía.

La adquisición es —por mucho— la más grande del creador de ChatGPT y se produce semanas después de que acordara comprar por $3,000 millones de dólares Windsurf, la herramienta de codificación asistida por AI. En 2024, adquirió la empresa de bases de datos analíticas Rockset por una suma no revelada.

Altman calificó a Ive como “el mejor diseñador del mundo” en una publicación en X y se dijo “emocionado por intentar crear una nueva generación de computadoras impulsadas con AI”.

OpenAI y io, una colaboración basada en amistad

Io fue fundada hace un año por Ive, junto con sus aprendices de Apple Scott Cannon, Tang Tan y Evans Hankey, quienes asumieron brevemente el cargo de Ive en Apple tras su salida.

En una publicación de blog del miércoles, OpenAI recordó que hace dos años, Jony Ive y el colectivo creativo LoveFrom comenzaron a colaborar discretamente con Sam Altman y su equipo. “Una colaboración basada en la amistad, la curiosidad y los valores compartidos rápidamente se volvió ambiciosa”.

Ahora, con la integración de io, Ive asumirá “profundas responsabilidades creativas y de diseño” en ambos equipos.

“El equipo de io, centrado en el desarrollo de productos que inspiran, empoderan y facilitan, se fusionará ahora con OpenAI para colaborar más estrechamente con los equipos de investigación, ingeniería y producto en San Francisco”, dice la publicación.

Jony Ive después de Apple

Ive anunció en 2019 que dejaba Apple, donde fue el responsable del diseño de los productos más icónicos de la compañía, como el iPod, el iPhone, el iPad y la MacBook Air. También ayudó a diseñar la nueva sede de la empresa en Cupertino, llamada Apple Park, un proyecto que comenzó en 2004 y cuya inauguración oficial se produjo 15 años después.

Una de las razones de su salida fue para fundar LoveFrom. La compañía no menciona la actividad que realiza en su sitio web, ni menciona Io, y se limita a decir que fue fundada por Ive y el diseñador Marc Newson.

Airbnb declaró en 2020 que Ive asesoraba a la compañía sobre contratación y futuros productos. Y el New York Times informó el año pasado que los clientes de LoveFrom pagan a la firma hasta $200 millones de dólares al año y que sus diseñadores en ese momento trabajaban en proyectos para Christie’s, Airbnb y Ferrari.

OpenAI indicó que io pasará a ser una empresa interna, mientras que Ive y su “colectivo creativo” LoveFrom permanecerán independientes.

OpenAI y su apuesta por el hardware

Para impulsar sus ambiciones en el ámbito del hardware, OpenAI contrató en noviembre pasado al exdirector de la iniciativa de gafas de realidad aumentada Orion de Meta para liderar sus iniciativas en robótica y hardware de consumo.

Caitlin CK Kalinowski escribió en un comunicado en aquel momento que el puesto se centraría «inicialmente en el trabajo y las colaboraciones en robótica de OpenAI para ayudar a llevar la AI al mundo físico y aprovechar sus beneficios para la humanidad».

También en noviembre pasado, OpenAI invirtió en Physical Intelligence, una startup de robótica con sede en San Francisco (California, Estados Unidos), que recaudó $400 millones de dólares con una valoración de $2,400 millones de dólares.

Entre otros inversores se encontraba Jeff Bezos, fundador de Amazon. La startup se centra en «llevar la AI de propósito general al mundo físico», según su sitio web, mediante el desarrollo de modelos y algoritmos de IA a gran escala para impulsar robots.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5