Un reciente reporte reveló una verdadera crisis global de habilidades digitales y planteó la necesidad de generar un cambio inmediato o sufrir graves consecuencias. El Global Digital Skills Index, realizado por el instituto RAND Europe y comisionado por Salesforce, concluyó que 76% de los profesionistas activamente empleados no sienten que tengan las herramientas digitales necesarias […]
Categoría: Transformación digital
vTalks: Los modelos XaaS y su efecto en la adquisición de IT
IT Masters Mag reunió a 22 líderes tecnológicos de empresas mexicanas para descubrir cómo están viviendo el tránsito hacia XaaS, qué retos y beneficios han encontrado y cuál es su lista de deseos a la hora de contratar servicios en la nube.
Panel de discusión: Una revolución forzada en la cadena de suministro
En el contexto de IT Masters CON: Virtual 2021, los expertos de las IT Juan Carlos Molina, director de GS1; Hugo Ruiz, director de Logística y Servicio al cliente de Colgate Palmolive, y Jorge Luis García, vicepresidente de Logística y Sistemas de Impulsora Sahuayo, discuten los retos y oportunidades que esta nueva época tecnológica definió para las cadenas de suministro.
Opinión: El retail evoluciona en México
Por Alejandro Sánchez, director general de CyberPower Systems México
Amiti, Canieti, mxTI y Select se unen para generar un índice de la industria IT en México
El proyecto, llamado “Contribución de la Industria TI al Desarrollo de México”, requiere de la participación de múltiples empresas de la industria para obtener su información.
La revolución Low-Code/No-Code
Las plataformas Low-code y no-code (LCNC) están modificando el entorno de desarrollo de software y aplicaciones. La transformación digital que ha implicado ha exigido que los departamentos IT recurran a soluciones ágiles y rápidas para adaptarse a las necesidades del negocio. En el proceso se pueden involucrar “citizen developers” y el equipo IT.
IT Masters vTalks: Lecciones aprendidas y la siguiente normalidad en IT
Sin importar el sector, las empresas afrontaron un escenario incierto e inédito el último año. Los departamentos de Sistemas tuvieron que mantener el andamiaje tecnológico de la organización y al mismo tiempo acelerar la digitalización. ¿Cuáles fueron las principales lecciones?
Seguridad SaaS y contenedorización entre las principales tendencias estratégicas de aplicaciones empresariales: Whitepaper
Ya no hay discusión: la transformación digital aceleró como nunca en 2020 y uno de los escenarios en donde más se hizo evidente fue en el uso y desarrollo de aplicaciones empresariales. La más reciente encuesta State of Application Strategy, realizada por F5, consultó a más de 1,500 líderes IT de todo el espectro de organizaciones alrededor del mundo, para identificar cuáles son las tendencias más relevantes en torno a las aplicaciones para los próximos cinco años.
Hacia las aplicaciones modernas y la multinube: Whitepaper
Las aplicaciones modernas ayudan a las organizaciones a acelerar la innovación y detonar la transformación digital. Modernizarlas es un paso necesario y hasta inevitable para aumentar la productividad y agilidad del negocio frente a las exigencias actuales del competitivo mercado. Pero las aplicaciones y servicios modernos exigen también un entorno IT de mayor complejidad: cargas de trabajo en distintos tipos de nube; uso de kubernetes y aplicaciones contenedorizadas, entre otros retos que podrían desincentivar el beneficioso salto hacia esta nueva generación tecnológica.
Tres problemas tecnológicos que enfrenta la manufactura y cómo solucionarlos
El mercado demanda innovación, tiempos de salida al mercado cada vez menores, operaciones optimizadas hasta el más pequeño detalle y con riesgos bajos. Las verticales que nacieron digitales tienen el camino más fácil, pero industrias como la de manufactura pueden terminar en muchos callejones sin salida y altos costos a la hora de modernizar su operación.
Un año de pandemia: las transformaciones que quedarán para siempre
Por Eduardo Maurizi, Senior Partner Account Manager de Progress Latinoamérica En el registro histórico, lo primero fue la reacción ante lo que sucedía. Frente la incertidumbre: acomodarse, desarrollar protocolos, pasar a trabajar de forma remota y acercarse a la realidad de los clientes. Con el tiempo, lo que descubrimos fue mucho más profundo: las modificaciones […]