Rodrigo Martineli, gerente general de Rackspace para América Latina: “No hay un destino a la nube; hay un ciclo”

Después de una migración masiva y veloz a la nube durante los últimos dos años, las compañías repiensan con más calma cuál es la mejor decisión. Aquí las cuatro tendencias que pueden arrojar más luz sobre la materia, de acuerdo con un experimentado ejecutivo de Rackspace en América Latina.

Moverse a la nube: Estrategias para una migración exitosa

Sigue siendo todo un desafío migrar a la nube procesos críticos, datos, aplicaciones y activos digitales, además de equilibrar cargas de trabajo entre distintos proveedores. Antes de emprender la migración, los líderes IT deben evaluar las opciones de cloud que satisfagan sus demandas, elegir el enfoque correcto y decidir qué reconstruir y qué reutilizar. Aquí […]

Cuatro predicciones de infraestructura digital que marcarán la próxima década

No hay quién detenga a la transformación digital empresarial tras la aceleración que ganó en el confinamiento. Esta verdadera revolución tecnológica ya cambió las formas de trabajo, consumo y abrió nuevas oportunidades de negocios, pero también está dando forma a la infraestructura del futuro. De acuerdo con IDC, en 2023 la infraestructura digital será la […]

Rafael Chávez Monroy, director de F5 en México: “Vamos por otro récord de ventas este año”

En sus primeros 30 días al frente de la subsidiaria local de la firma de entrega y seguridad de aplicaciones multinube, Chávez Monroy se declara seguro de lograr que, de nueva cuenta, el próximo sea el mejor año de su historia en ventas. Para Chávez Monroy la nube no es un misterio. Con una trayectoria […]

Qué es Cloud Computing Maturity Model (CCMM)

El Cloud Computing Maturity Model (CCMM) es una aproximación multidimensional para que las compañías identifiquen el grado en el que han alcanzado sus objetivos concretos en la transición hacia la nube. Ayuda a señalar problemas potenciales, así como posibles estructuras y soluciones a considerar en el proceso. Permite visualizar claramente las áreas de la organización en las que es necesario enfocarse para obtener mayores beneficios de los servicios cloud.

Ricardo Cázares, vicepresidente para América Latina de Imperva: “Estamos ante la tormenta perfecta”

Mientras las organizaciones IT lidian con mantener el trabajo híbrido, la omnicanalidad, el desarrollo de aplicaciones y la integración de sus sistemas heredados, una pandemia se ha extendido a lo largo y ancho de internet. La actividad maliciosa de los bots en sitios online, en particular de servicios financieros, los ataques de DDoS, el ransomware y el phishing siguen en aumento.

Cómo mejorar la experiencia y la colaboración de los empleados remotos

El trabajo cambió para siempre y obligó a todo tipo de industrias a implementar modelos flexibles, que no solo aumentan la productividad y la colaboración, sino que también son seguros. Modernizar el lugar de trabajo ya no es opcional. En este whitepaper, descubra cómo la modernización del lugar de trabajo puede mejorar la experiencia laboral […]

Qué es Environment-as-a-Service y qué empresas pueden cosechar sus beneficios

Al centro de la revolución digital están las aplicaciones. Las empresas necesitan ambientes de trabajo que faciliten el desarrollo, testeo y despliegue rápido de apps si quieren mantenerse competitivas, pero crear y mantener estos ambientes es caro, difícil de escalar y toma tiempo. La nube llegó con una puerta de escape: Environment-as-a-Service (EaaS).

Qué es BYOE y cómo ayuda a asegurar los datos en la nube y cumplir con las regulaciones

La nube, para todo tipo de industrias, ya no es opcional. Pero que se haya transformado en la forma de operación estándar no soluciona sus clásicos problemas, por lo que las empresas deben tomar serias decisiones para que sus diversos servicios cloud corran sin contratiempos ni riesgos. Una estrategia de seguridad que está sirviendo mucho en los ambientes de nube híbrida (en especial en aquellos fuertemente regulados) es Bring Your Own Encryption (BYOE).

Qué hay que saber de Infrastructure-as-a-Service antes de dar el salto

En este IT Masters Partners, Rodolfo Ramirez, Services Sales Account Executive de Lenovo, explica qué tan difícil y caro es implementar TruScale, un servicio de Infrastructure-as-a-Service desarrollado por Lenovo, y cómo está cambiando la forma en que las compañías consumen y piensan en las IT.

IT Masters CON: La gran revelación *Todas las conferencias*

En más de 20 sesiones, 12 horas de charlas y con la participación de la mejor comunidad IT de México, la segunda edición del IT Masters Con Virtual abordó las profundas consecuencias que el último periodo ha tenido en las empresas y cómo se aprecia el panorama para el futuro. Porque si algo es seguro, es que ya nada será como antes.

Panel de discusión: Una nueva era para el trabajo remoto

Alonso Yáñez, CIO y vicepresidente de Sistemas de Walmart México; Carlos Marmolejo, director ejecutivo de Innovación de Banco Santander México; y Claudia Julieta Galindo, directora de Tecnologías de Información del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, platican sobre los problemas más urgentes que esta nueva época planteó para el trabajo remoto y cómo están aprovechando el contexto para empujar el negocio y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.

¿Contratitis? Existe una manera inteligente de aliviar el dolor

Crear, negociar y administrar contratos ya no tiene porqué ser una pesadilla o una labor exclusiva de algún experto. Todo negocio inicia y termina con un contrato, sin importar el tamaño de la empresa. El software de administración de contratos, conocido como CLM por sus siglas en inglés, permite acelerar el proceso y disminuir los riesgos financieros y legales.

PyMEs en México: entre la resiliencia y la inversión en tecnología

Mucho se ha hablado de cómo la pandemia por COVID-19 terminó convirtiéndose en el gran acelerador de la transformación digital en todo el mundo. Por fortuna, los datos indican que la mayor parte de las empresas continuarán en este camino que puede generar grandes beneficios de negocio. Y si hay un sector que puede sacar provecho a tecnología basada en la nube son las pequeñas y medianas empresas.

El futuro (¿o el presente?) de la infraestructura tecnológica es híbrido

Las arquitecturas híbridas representan el mejor camino para avanzar en un territorio aún incierto. Su principal ventaja es que brindan la oportunidad de administrar procesos de uso intensivo de datos heredados y, al mismo tiempo, adoptar nuevos marcos de datos. Hacen posible que la organización tenga altos niveles de servicio, de reducción de costos y de seguridad de la información.

Cómo construir un puente entre on-premises y nube híbrida

Los grandes retos de las compañías en México en este aspecto son la optimización de recursos y la protección de su información, por lo que en este IT Masters Sessions Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, platicó con Francisco Casiano, experto en Cloud de KIO Networks, y Luciano Pérez, Ingenierio de Sistemas de Veeam, para conocer cómo generar un puente entre los recursos tecnológicos tradicionales y la adopción de nube de una manera óptima, segura y eficiente.

VMware anuncia cinco innovaciones para una nube “inteligente” en el marco del VMworld 2021

Con ocho lanzamientos, en cinco áreas distintas, la compañía se perfila para cubrir todos los aspectos y convertirse en la “Suiza” del cloud cuando a fin de año se complete su spin-off de Dell. Por segundo año consecutivo, la conferencia anual de usuarios VMworld tuvo que ser virtual, esta vez bajo el lema Imagine that. […]

Rajiv Ramaswami, CEO de Nutanix, pavimenta el camino hacia la rentabilidad con una oferta consolidada de servicios

En el último día de la conferencia global .Next IT Masters Mag platicó en exclusiva con Rajiv Ramaswami, presidente y CEO de Nutanix desde hace diez meses. El ejecutivo detalló que la compañía espera volverse rentable a fines del próximo año, explicó la consolidación de su portafolio de servicios y cómo se instalan sus nuevas alianzas en la estrategia general, además de cómo espera mejorar sus números en América Latina.