¿Se caerán los aviones por culpa de 5G?

Esta semana se desplegaría el Estados Unidos el servicio de conectividad móvil 5G de banda C en varias ciudades, pero tuvo que retrasarse luego de que varias de las más grandes aerolíneas y la Administración Federal de Aviación protestaran, pues la interferencia de estas señales podría afectar el funcionamiento de los aviones y causar incluso […]

Sufre desaceleración la industria TIC en México: Select

Luego de un impresionante crecimiento interanual de 16% en la facturación TIC durante el segundo trimestre de 2021 las aguas parecen haberse asentado. Una desaceleración en la economía y el impacto del desabasto de componentes y de la inflación dejaron a las TIC en el 3T21 con un alza en las ventas de 8.6%, pero el movimiento hacia el trabajo híbrido y la nube augura negocios saludables en este sector para el próximo año.

Qué es Border Gateway Protocol y por qué puede ser tan catastrófico un error en su funcionamiento

El protocolo de ruteo Border Gateway Protocol (BGP) es uno de los principales responsables de que internet funcione. BGP permite que los sistemas autónomos (AS, por sus siglas en inglés) de los ISP intercambien información de manera segura con prefijos IP. BGP es muy complejo y difícil de configurar, forma parte de la familia de protocolos TCP/IP en la capa de aplicación. La primera versión de este protocolo apareció en 1989, pero no fue hasta la monumental caída de Facebook hace pocas semanas que muchos escucharon de él.

La relevancia de una infraestructura TIC resiliente, escalable y financieramente viable como clave de la transformación digital

La transformación digital avanza de forma acelerada en México, por lo que es una prioridad de las organizaciones habilitar una infraestructura que la sostenga. Francisco Fuster, gerente senior de Soluciones, Huawei, explicó en la 3ra edición de IT Masters CON Monterrey que la conectividad es parte medular de la infraestructura TIC para la digitalización: hay que resolver los retos de la agilidad, flexibilidad, seguridad y facilidad de gestión, pero hacerlo financieramente viable puede ser un reto.  

Update: Por fin una Estrategia Digital Nacional | Desastrosa brecha de datos en T-Mobile | Alestra presenta un OMV para empresas

Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.

Gobierno presenta Estrategia Digital Nacional 2021-2024

Este lunes se presentó el Acuerdo por el que se expide la Estrategia Digital Nacional 2021 – 2024. Algunos de los principios de la EDN son la eficiencia de los procesos digitales, la seguridad de la información como un referente de estabilidad, protección y certidumbre de la información generada o resguardada en sistemas o plataformas digitales y soberanía tecnológica para tomar decisiones sin interferencias externas sobre qué política o estrategia se debe seguir en el ámbito digital y tecnológico.

Industria 4.0: Los riesgos de no actualizarse son cada vez más grandes

La conectividad permitió a muchas empresas continuar su operación de forma más o menos normal en 2020, pero los sectores que dependen de un trabajo físico, como la manufactura, se enfrentaron a muchas más dificultades. De las crisis surgen las más ingeniosas obras humanas, y en la industria no fue distinto: la automatización, el IoT, […]

Mobile World Congress 2021 termina sin grandes lanzamientos

A la edición 2021 del Mobile World Congress apenas asistió la tercera parte de los que acudieron en 2019. Se ocuparon dos de los 10 pabellones de la Gran Fira de Barcelona, sede del MWC. Con un formato híbrido, hubo presencia física de compañías como Telefónica, Orange, ZTE y Huawei, mientras que Amazon, Ericsson, Facebook, Google, Lenovo, Microsoft y Sony participaron de manera virtual.

Sector de telecomunicaciones en México crecerá en torno a 6.7% en 2021

El incremento en la actividad económica y menores restricciones a la movilidad por el desconfinamiento impulsarán la recuperación del sector telecom, que podría llegar a 6.72% este año de acuerdo con The CIU. En el primer trimestre de 2021, los OMV fueron los jugadores más dinámicos en el segmento móvil, aunque están lejos de tener altos ingresos.

Sector IT mexicano crece, pero lo amenazan nubarrones

Aunque la situación económica mejora y los negocios de tecnología y telecomunicaciones son más dinámicos que el mercado en general, la firma mexicana de consultoría Select advierte que persisten nubarrones como inflación, desempleo e incertidumbre para invertir. En particular, señala que el desabasto de hardware restringe el crecimiento de los mercados IT.

IFT interpondrá controversia constitucional contra el padrón de datos biométricos

Por razones presupuestales y por considerar que las reformas se contraponen a los derechos fundamentales de acceso a servicios de telecomunicaciones, los consejeros del IFT aprobaron por votación unánime presentar una controversia constitucional contra algunas disposiciones del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, PANAUT.

Todo lo que necesita saber sobre el Padrón de Usuarios de Telefonía Móvil

Ya se aprobó y entró en vigor la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones que consolida el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, conocido como Panaut. La medida ha generado mucha polémica desde que se planteó, debido a que exige a los operadores de telefonía móvil recopilar y almacenar la información biométrica de sus usuarios. ¿Es esta realmente una acción útil o solo arriesga los datos personales de todo el país? ¿Es posible tomar acciones para protegerse del Panaut?

IT Masters Update: Nueva grave vulnerabilidad en Microsoft Exchange | América Móvil es preponderante | Google reafirma el fin de las cookies

Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.

IT Masters Update: Exponen vulnerabilidad de miles de servidores VMware || La adopción de DevOps se duplicó en cinco años || IFT suspende investigación sobre mercados digitales por reclamo de la Cofece

Todos los lunes (o el primer día hábil de la semana), el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado.

Se prevé crecimiento de 3.4% en el sector TIC este año, pero el desabasto podría arruinar esa proyección

La firma mexicana de análisis en el sector TIC, Select, estima que en 2021 el sector IT alcanzará un crecimiento de 3.4% respecto a 2019. Telecomunicaciones y nube son los sectores que llevan en hombros tal expectativa. Sin embargo, el desabasto de componentes ocasionado por la pandemia podría arruinar esta proyección.

México adopta tecnología a un ritmo más bajo que la media internacional: Índice de Conectividad Global

Hace unos días se presentó la edición 2020 del Índice de Conectividad Global (GCI), creado por Huawei con el fin de analizar un amplio espectro de indicadores de infraestructura TIC y transformación digital. Los resultados generan un ranking de la economía digital global, en el que México alcanza el lugar 53, en el grupo intermedio de adoptantes. En América Latina lo superan Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.