Stori informó que alcanzó en 2025 la “rentabilidad sostenible” y, por tanto, ha puesto en la mira salir a bolsa en Estados Unidos en dos años. De lograrlo, sería la primera empresa unicornio mexicana en hacerlo.
En América Latina, Mercado Libre (Argentina) o NuBank (Brasil) —entre otras consideradas unicornios— lograron en 2007 y 2021, respectivamente, hacer su oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) en Wall Street.
En una publicación de LinkedIn, Stori aseguró que tiene un crecimiento anual de ingresos de 80% y una cartera más saludable que el promedio del mercado. Sobre la rentabilidad, dijo que se trata de “un hito que nos acerca a estar listos para una IPO en los próximos dos años”.
Su CEO Bin Chen, quien cofundó la empresa en 2018 junto con la mexicana Marlene Garayzar, GY Liu, Nick Chen y Sherman He, indicó que tienen más de 3.7 millones de clientes y afirmó que son la fintech de consumo más rentable de México.
“Hemos desarrollado nuestra infraestructura tecnológica completa, incluyendo nuestro propio sistema bancario central, y hemos implementado numerosas innovaciones en inteligencia artificial”, afirmó.
Chen, a través de su cuenta de LinkedIn, añadió que desde 2024, Stori ha triplicado la velocidad de desarrollo de sus productos, reducido su costo de servicio en 35% y mejorado la experiencia general del usuario.
Stori rumbo a la IPO
El CEO de Stori dio la primicia al sitio estadounidense Bloomberg. En entrevista, aseguró que trabajaran en los siguientes 24 meses para estar listos para su debut en la Bolsa de Nueva York luego de que desde marzo de este año la empresa lograra una rentabilidad sostenida.
“Somos los primeros en el mercado en lograr ese objetivo sostenible de ofrecer inclusión financiera”, señaló. Desde su creación, la fintech ha tenido cinco rondas de inversión, de acuerdo con datos de Crunchbase, y no prepara activamente una nueva, según Chen.
La compañía recaudó $280 millones de dólares en rondas de Serie C entre 2021 y 2024. La última vez que divulgó su valoración de $1,200 millones de dólares fue en 2021, detalló Bloomberg.