El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México instalará en lo que resta del año 30,400 nuevas cámaras de videovigilancia en 15,200 tótems, bajo un diseño innovador propio, repartidas en las 16 alcaldías capitalinas.
De acuerdo con el coordinador del C5, Salvador Guerrero, las cámaras son una innovación del Gobierno capitalino “pues ningún proveedor la tenía prevista y nosotros se las sugerimos. Es una idea nuestra y es una aportación para el mundo de las cámaras a nivel global, para que se conozca a partir de ahora desde la Ciudad de México”.
El diseño permite que en un solo tótem, además de la cámara fija que tiene el modelo anterior, se tenga una adicional con movimiento horizontal, vertical y acercamiento (PTZ, por sus siglas en inglés).
Ante la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, durante la presentación del programa “Ojos que te Cuidan”, Guerrero explicó que “lo que hicimos fue agregar una cámara móvil de 360 grados, que permite —considerando las limitaciones de precio, porque esto es muy importante: prácticamente al mismo costo de lo que antes se vendía el tótem— una posibilidad de paneo, de recorrer, y también de zoom in y zoom out”.
El coordinador del C5 indicó que “Es esta la diferencia sustantiva de estos equipos que ahora presentamos. Es una nueva generación tecnológica de videovigilancia, no solamente es un nuevo sembrado”, señaló.
Desde las instalaciones del C5, en la alcaldía Venustiano Carranza, Brugada señaló que “también estas videocámaras tienen un alertamiento cuando falla”, aseguró.
La jefa de Gobierno explicó que ya no será necesario esperar a que un ciudadano levante un reporte o que el C5 recorra las 83,000 videocámaras ya instaladas para detectar una falla.
“Al menos las que están llegando, tienen una alerta cuando no están funcionando. Y eso nos ayuda a ser más eficientes, para poder atender de inmediato y resolver el problema que haya, y así garantizar la videovigilancia”, indicó.
Las nuevas cámaras tampoco dependen de tarjetas de memoria físicas, como los modelos anteriores, sino que toda la información se almacena en la nube, con retención de imágenes entre siete y 30 días, según el modelo.
Brugada señaló que estas nuevas cámaras representan una inversión de $345 millones 681,000 pesos, correspondientes a una primera adquisición para las calles y adelantó que en “pocos días” se hará la compra de la segunda parte, que —detalló— serán para el Metro.
“Hoy, con estas 30,000 videocámaras, tendremos 113,814. La Ciudad de México se posiciona como la más videovigilada de América, porque hoy tenemos casi el doble de videocámaras públicas que Nueva York, o el triple de lo que tiene Chicago, o que tiene la ciudad de Río de Janeiro. Es un gran crecimiento en este primer año”, afirmó.
Datos del C5 indican que diariamente recibe alrededor de 160 solicitudes de acceso a videograbaciones por parte de víctimas, abogados o instituciones.