Sin caer en especulaciones, el fundador y CEO de Business Advocacy, Gerald García Báez, cuya petición de registrar a la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) como la autora de su avatar llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró que desconoce el estado de su caso.
A mediados de julio pasado, luego de que se hiciera público el proyecto de sentencia del amparo directo 6/2025, en el que se determinaba que lo realizado con AI es una extensión de la capacidad creativa de la humanidad, por lo que “no es susceptible de registro” y sí del dominio público, la Corte aclaró que en la sesión del 6 de agosto daría a conocer a través del engrose las consideraciones finales.
“Llegó el 6 de agosto y, al menos hasta hoy, en mi caso yo no conozco todavía ese engrose”, afirmó García Báez en el más reciente episodio de IT Masters Udpate Review. “Esperemos que antes del 1º de septiembre pueda haber la publicación del engrose”, añadió.
Respecto al proceso, comentó que “ha sido muy interesante llegar hasta la Suprema Corte. Hemos visto muchos temas con este debate público. Los comentarios de muchas personas lo nutrieron y había cuestiones que nosotros no habíamos considerado. Hemos aprendido demasiado”, comentó.
“Hay que esperar”
A pregunta expresa sobre qué debería suceder, el abogado explicó que con el proceso tradicional debería emitirse una ejecutoria y posteriormente notificar a las partes.
“Si yo no tengo una notificación formal sobre la resolución que ha dictaminado la Corte, no me atrevo todavía a decir cuál es la situación que subyace sobre el fondo del asunto”, indicó.
Aprobada en 2024, la reforma judicial que modificó la manera de elegir a jueces y magistrados estableció también la desaparición de la Segunda Sala, encargada de sesionar los asuntos en materia administrativa y laboral, como el caso de García Báez.
El pasado 6 de agosto fue su última sesión, en la que no se trató el caso ni se publicó la resolución anunciada.
Con la llegada de los nuevos jueces el próximo mes, García Báez no sabe qué seguirá. “Ya los días están cerca del 1º de septiembre, y si no contamos con esta respuesta o cuál va ser la solución a la que llegó la Suprema Corte sobre el caso de amparo, pues entonces desconozco y sería un poco especular sobre la situación. Hay que esperar”.