El cofundador y CEO de Bitso Daniel Vogel reveló que su segmento B2B ya es socio de infraestructura de pagos de más de 1,900 instituciones.
“Cuando lanzamos Bitso en 2014, cripto todavía era experimental. Hoy, Bitso Business es socio de infraestructura de pagos de más de 1,900 instituciones, ayudándolas a enviar, recibir y convertir monedas locales a través de rieles blockchain, de forma más rápida, barata y con total cumplimiento regulatorio”, afirmó Vogel en un comunicado.
De acuerdo con el reporte Stablecoins Landscape in Latin America 1H2025, las
monedas estables más que duplicaron su participación en el volumen total de transacciones durante el primer semestre de 2025.
De acuerdo con el estudio, que se basó en un análisis de comportamiento de más de 1,300 clientes de Bitso Business, México lidera en adopción, al incrementar su participación de 45% a 47% con respecto al mismo periodo del año anterior.
“En América Latina no solo estamos observando esta transformación, la estamos liderando. Muchas compañías ya confían en la infraestructura de Bitso Business para pagos transfronterizos y soluciones basadas en stablecoins que permiten a empresas globales pagar y cobrar instantáneamente en monedas locales, con eficiencia, transparencia y cobertura regulatoria”, señaló Vogel.
Bitso Business se expande a Chile y Perú
Al clausurar el miércoles la Stablecoin Conference Latam 2025, que reunió a más de 1,800 personas de 43 países, la compañía anunció su expansión a Chile y Perú de Bitso Business.
El director general de Bitso Business, Imran Ahmad, señaló que “contamos con más de una década de experiencia ofreciendo infraestructura tecnológica y liquidez para facilitar pagos locales y transfronterizos en Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Europa, y ahora nos complace sumar también a Chile y Perú”, expresó.
“Las stablecoins representan no solo un cambio tecnológico, sino una oportunidad para que las empresas globales accedan y operen en los mercados latinoamericanos con mayor velocidad, transparencia y eficiencia. Están creando nuevos rieles de innovación, permitiendo que compañías de todos los tamaños participen en un ecosistema financiero más abierto e inclusivo”, agregó Ahmad.