El Gobierno de México tendría en 2026 el menor porcentaje de recursos para las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con respecto al total del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) en al menos 15 años, incluso por debajo del mínimo registrado en la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
De acuerdo con un análisis de la consultora Select, con base en datos del Paquete Económico 2026 y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la relación del presupuesto TIC con el PEF continuará su tendencia descendente al caer a 0.34%.
Este año dicha cifra se situó en 0.37%, solo una centésima por encima de lo registrado en el primer presupuesto de López Obrador (2019). En el sexenio anterior, se alcanzó el máximo (0.49%) en 2024, que aún estaba lejos del 0.75% registrado en 2013, el primer presupuesto de Enrique Peña Nieto.
La Cámara de Diputados inició el miércoles la revisión del Paquete Económico 2026, desde la Ley de Ingresos que debe estar avalada antes del 20 de octubre, para después continuar con el PEF, que deberá aprobarse el próximo 15 de noviembre.
Índice de temas
Presupuesto TIC crecería 3.1% en 2026
El análisis de Select señala que el Gobierno planea un presupuesto de $35,133 millones de pesos para 2026 lo que representaría un crecimiento de 3.1%, respecto al presupuesto aprobado para este año.
“Consideramos que este crecimiento es pequeño, si se toma en cuenta el recorte tan fuerte que se hizo el año pasado”, concluyó la analista de Select, Arely Reyes.
En el PEF 2025, el monto destinado a las TIC cayó 23%, luego de que en 2024 se tuvo el mayor presupuesto tecnológico desde 2012, siendo también el segundo mayor aumento (32%) en el mismo lapso de tiempo, solo por debajo del de 2013 (38.1%).
“Reducir el presupuesto podría poner en riesgo el despliegue de proyectos TIC, amenazando el avance en digitalización, modernización de la infraestructura y la mejora en servicios públicos para el ciudadano”, advirtió Reyes.
Telecom y CFE, los de mayor crecimiento
De acuerdo con Select, la distribución del presupuesto TIC por segmentos la encabeza telecomunicaciones con el mayor crecimiento (18%), mientras que servicios TIC y equipo sufren un recorte de 2% y 14% respectivamente. Entre los segmentos más pequeños, consumibles crecería 19% y software 17%.
En cuanto a las dependencias con mayor presupuesto, los crecimientos más importantes serían para Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 18%, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 33% y el Poder Judicial con 44%.
En contraste, los recortes más grandes serían para la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 25%, la SHCP con 23% y Petróleos Mexicanos (Pemex) con 25%.