Netmedia —casa editorial de este sitio— celebró los 25 años de su ranking anual Las más innovadoras. El listado ha reconocido desde el 2000, de forma ininterrumpida, la innovación en el uso de tecnologías de información en proyectos empresariales, sociales o ciudadanos en el país.
La 25.ª edición de Las más innovadoras, que integra 50 proyectos ganadores, la mitad del sector público y la otra del privado, fue develada la noche del jueves en una ceremonia de premiación presencial en la Ciudad de México.
Los primeros cinco lugares del sector privado son: 99minutos, BBVA México, Grupo Wendy, Grupo Fórmula y AstraZeneca.
Por parte del sector público, las primeras posiciones son ocupadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los municipios de Aguascalientes y León, el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) de Jalisco, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) de Sonora.
Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, señaló que el ranking ha sido testigo de más de 1,250 historias de éxito que han revolucionado a México a lo largo del primer cuarto de siglo, desde los primeros ERP hasta las implementciones ahora de agentes de inteligencia artificial.
“Cuando creamos Las más innovadoras en el 2000, pocos imaginaban que los CIO serían protagonistas de la transformación digital. Hoy, 25 años después, seguimos premiando a quienes convierten la tecnología en ventaja competitiva, eficiencia operativa o mejor servicio al ciudadano”, comentó.
Índice de temas
Menciones especiales
Este año se reconoció de manera especial a Grupo La Comer por 25 años de innovación continua, ya que ha sido la única organización que ha aparecido en cada una de las ediciones del ranking.
Los consejos calificadores decidieron entregar tres menciones especiales a dos proyectos del sector privado (Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Monterrey) y uno del público (Fiscalía General del Estado de Guanajuato), por Democratización AI, Impacto social e Identidad y Justicia.
Los ganadores debieron demostrar el uso innovador de herramientas o soluciones IT que permitieron a sus organizaciones crear nuevas fuentes de ingresos, mejorar procesos de negocios o incrementar la satisfacción de sus clientes o ciudadanos.
“Crearon una institución”: Ciro Gómez Leyva
Un consejo calificador diverso
Para la elección de los ganadores el consejo calificador revisó las postulaciones válidas recibidas entre el 15 de mayo y 31 de agosto de 2025. El proceso completo fue analizado y supervisado por la prestigiosa firma PwC.
Dichos comités estuvieron compuestos, para el análisis de los proyectos del sector público, por Flor Argumedo, de Grupo La Comer; Carlos Zozaya, de Grupo Bal; Sandra González, de Grupo Javer; Mario Díaz, de Tiendas 3B, y Luis Arturo Martínez, de Colgate Palmolive.
Para la elección del sector privado, Rafael Sánchez, del IPN; Juan Alonso Esquerra, del IMSS, y Joel Urrutia, del STJ de Jalisco. Además, para ambos listados se contó con el apoyo de Juan Octavio Pavón, y Víctor Núñez, experimentados líderes IT.
“Este año reforzamos nuestro compromiso con la transparencia gracias a un comité calificador diverso y la observación de PwC. En un ecosistema saturado de premios, el nuestro se sostiene en hechos, no en patrocinios.”, dijo Mistretta.
Las estadísticas generales sobre el uso de tecnología e inversiones realizadas pueden encontrarse en este dashboard interactivo.







