Autoridad australiana demanda a Microsoft; alega que estafó a millones para pagar por Copilot | IT Masters Mag

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Autoridad australiana demanda a Microsoft; alega que estafó a millones para pagar por Copilot



Dirección copiada

Aunque los suscriptores podían haber mantenido su plan actual sin EL asistente de AI y al mismo precio, la ACCC afirmó que la empresa ocultó esta opción

Publicado el 28 oct 2025



Poznan,,Poland,-,June,6,,2025:,Copilot,Application,On,Windows
Crédito: Archivo ShutterStock

La Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) demandó a Microsoft por presuntamente engañar a 2.7 millones de australianos para que pagaran por Copilot, su asistente de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), en el servicio Microsoft 365.

Aunque los suscriptores podían haber mantenido su plan actual sin Copilot y al mismo precio, la ACCC afirmó que Microsoft ocultó esta opción y diseñó su comunicación para hacer creer a los usuarios que actualizar al plan más caro con AI integrada era la única forma de mantener activo el servicio.

La demanda se interpuso tras una investigación de la ACCC a raíz de múltiples quejas sobre las prácticas engañosas de Microsoft. declaró

La presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, explicó que “tras una investigación exhaustiva, alegaremos ante el tribunal que Microsoft omitió deliberadamente cualquier referencia a los planes Classic en sus comunicaciones y ocultó su existencia hasta después de que los suscriptores iniciaran el proceso de cancelación, con el fin de aumentar el número de consumidores con planes integrados Copilot más caros”.

Microsoft 365 —antes Office 365— es una suite de productividad por suscripción que ofrece acceso a las aplicaciones de Microsoft Office y herramientas en la nube como OneDrive, Teams y SharePoint.

Microsoft no dio información completa, según la ACCC

El 31 de octubre de 2024, Microsoft completó la integración de Copilot, la herramienta de inteligencia artificial generativa (GenAI, por su acrónimo en inglés) en el servicio Microsoft 365 para clientes australianos —el despliegue global continuó hasta principios de 2025—, proporcionando asistencia de AI en diversas aplicaciones, como la redacción de textos, el resumen de informes y la generación de explicaciones a través de chats.

A partir de esa fecha, los suscriptores de Microsoft 365 que alcanzaron la fecha de renovación o optaron por la renovación automática recibieron mensajes de Microsoft que no les informaban que podían continuar con su plan actual sin Copilot.

Los clientes solo veían esa opción si cancelaban el servicio, algo que, según la ACCC, la mayoría de los usuarios de Microsoft 365 interesados ​​en seguir utilizando la suite no harían.

Como resultado, los suscriptores del plan Personal de Microsoft 365 se enfrentaron a un aumento de precio de 45% en Copilot, mientras que los del plan Familiar de Microsoft 365 experimentaron un aumento del 29%.

Un portavoz de Microsoft dijo a BleepingComputer que revisaban a detalle la demanda de la ACCC. “La confianza del consumidor y la transparencia son prioridades absolutas para Microsoft. Seguimos comprometidos a trabajar de forma constructiva con el regulador y a garantizar que nuestras prácticas cumplan con todas las normas legales y éticas”, comentó.

Infracciones legales de la Ley del Consumidor Australiana

La ACCC considera que las prácticas de Microsoft infringen varios artículos de la Ley del Consumidor australiana (Australian Consumer Law o ACL).

Según el documento legal, engañar a millones de suscriptores de Microsoft 365 sobre sus opciones de renovación tras la incorporación de Copilot al servicio infringe las siguientes secciones de la ACL:

  • Sección 18: Conducta engañosa o fraudulenta.
  • Sección 29(1)(i): Declaraciones falsas o engañosas sobre el precio de bienes o servicios.
  • Sección 29(1)(l): Declaraciones falsas o engañosas sobre la necesidad de bienes o servicios.
  • Sección 29(1)(m): Declaraciones falsas o engañosas sobre la existencia, exclusión o efecto de una condición o derecho.

La ACCC solicita ahora al Tribunal Federal de Australia en Nueva Gales del Sur que imponga sanciones civiles a Microsoft, dicte medidas cautelares para prevenir conductas similares en el futuro y ordene la indemnización de los suscriptores afectados.

Dado que el enfoque de Microsoft para comunicar el lanzamiento de Copilot en la plataforma Microsoft 365 fue similar en todo el mundo, cabe esperar acciones legales similares en otras regiones.

Artículos relacionados