Telefónica confirma su salida de México; “nos vamos a ir de todo Hispam” | IT Masters Mag

telecom

Telefónica confirma su salida de México; “nos vamos a ir de todo Hispam”



Dirección copiada

Marc Mutra no dio detalles sobre si ya se tiene alguna oferta de compra o el plan a seguir para la salida de México.

Publicado el 5 nov 2025



Marc-Murtra-CEO-Telefónica

Desde España, el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Mutra, confirmó que el plan estratégico para los próximos cinco años de la empresa incluye la desinversión en países hispanoamericanos, como México.

“Nuestra salida responde a una estrategia que se tomó en 2019 y que el Plan Transform & Grow refrenda ahora. Telefónica Hispam está todavía en México, Chile y Venezuela, y nos vamos a ir de todo Hispam”, explicó durante su Capital Markets Day.

En febrero pasado, el diario español Cinco Días reveló que la compañía de telecomunicaciones había contratado al banco estadounidense JP Morgan y al despacho de abogados White House para encargarse de la desinversión de su filial mexicana.

El martes, frente a los inversionistas, Mutra no dio detalles sobre si ya se tiene alguna oferta de compra o el plan a seguir para la salida de México. Algunas versiones periodísticas mencionan a Beyond One, propietaria de la marca de telefonía móvil Virgin Mobile México, como uno de los candidatos.

A través de su marca Movistar, Telefónica ha estado en el país desde hace casi 25 años. Como operador móvil virtual (OMV), luego de que devolviera el espectro radioeléctrico al Estado mexicano en 2019, extendió el acuerdo con AT&T para tener acceso a su red en 3G, 4G y 5G en México hasta 2030.

Se estima que tiene 23.5 millones de usuarios. De acuerdo con el reporte financiero del tercer trimestre de Telefónica, en dicho periodo creció 32,000 y en los primeros nueve meses de 2025, 129,000.

“Precio ínfimo”

Días antes de que Mutra confirmara su salida del país, quien fuera el presidente de Telefónica México Francisco Gil Díaz calificó como “precio ínfimo” al que se estaba vendiendo la filial mexicana. De acuerdo con el periódico El País, que citó fuentes allegadas a las negociaciones, la transacción se cifraría en $575 millones de dólares.

“No se recuperarán varios miles de millones de euros invertidos, pero el daño a la competitividad del país es mucho mayor”, aseguró.

Gil Díaz, quien también fue secretario de Hacienda durante la administración del presidente Vicente Fox, culpó a los órganos recién extintos, la Comisión Federal de Competencia (Cofece) y al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), antes Cofetel, por su “pésima actuación” y “pobre gestión”.

En 2016, cuando Gil Diaz dejó de ser el presidente de Telefónica México, tras casi 10 años, el operador presumía más 26 millones de usuarios.

Mutra, quien tomó la presidencia ejecutiva de Telefónica en enero de 2025, explicó el plan Transform & Grow con el que busca impulsar su crecimiento y crear valor a largo plazo, así como de reforzar su liderazgo en sus principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

“Telefónica debe desempeñar un papel protagonista en Europa y Brasil”, afirmó.

El plan apuesta por la eficiencia y la simplificación del grupo y de sus operaciones, el desarrollo de talento y la oferta de una experiencia del cliente de primer nivel.

Además, contempla un reforzamiento de la convergencia en España y Brasil, así como una modernización de los servicios de comunicación en esos países, acelerando el crecimiento de los servicios digitales con la ayuda de Telefónica Tech y las unidades globales.

“Nuestro plan estratégico abarca los desafíos de un mundo en transformación y todos aquí son conscientes de cómo la polarización política ha transformado drásticamente las alianzas y ha convertido la autonomía en el centro de la agenda europea”, señaló Mutra.

Artículos relacionados