El Gobierno de México anunciará la próxima semana la construcción en el país de “la supercomputadora más grande de América Latina”, reveló el coordinador nacional de Infraestructura digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), Jorge Luis Pérez Hernández.
“Será 100 por ciento mexicana y tendrá una diferencia brutal con la más grande actual, que está en el sur del continente, y que no es de un Gobierno, es de una empresa privada”, afirmó Pérez Hernández ante la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia mañanera.
Al presentar el Centro Mexicano de Supercómputo, que iniciará operaciones en enero de 2026 en España, Sheinbaum firmó un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), considerado uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo, para el desarrollo de este proyecto.
“Es muy importante que México tenga un centro público, una supercomputadora pública, que pueda estar, que esté al servicio de la gente, del desarrollo del país, de la investigación científica, del propio Gobierno, de Gobiernos estatales y también de la iniciativa privada, que si quiere desarrollar algo, pudiera llegar a contratar al centro de supercómputo que tendríamos más adelante”, señaló la mandataria.
Modelo de clima, primer proyecto de la supercomputadora
El coordinador nacional de Infraestructura digital de la ATDT explicó que el BCS es uno de los centros de supercómputo no solamente más avanzados de España o de Europa, sino a nivel mundial.
“Ha apoyado en varios proyectos a nuestro país. Simplemente el año pasado tuvo una aportación de 440 proyectos en esta supercomputadora, desde chips, desarrollo de gemelos digitales, [hasta] planetas, cuerpos humanos e investigación del clima”, comentó.
De este último tema, Pérez Hernández resaltó que es “el primero que nos interesa y que nos han encargado. Tenemos que mejorar estos pronósticos [y] para mejorarlos se necesita supercómputo, precisamente”, dijo.







