La industria de los centros de datos en México creará 96,000 empleos directos e indirectos para 2030, estima la Asociación Mexicana de Data Centers (Mexdc), que por primera vez identificó los perfiles que realmente necesitará el país.
“Habíamos derivado nuestra visión hacia los perfiles que tenía publicados la Asociación Española de Centros de Datos. Ahora hicimos nuestro propio estudio”, reveló la directora ejecutiva de la Mexdc, Adriana Rivera.
La industria requerirá de ingenieros eléctricos y mecánicos (38%), operativos técnicos en electricidad y mecánicos (34%) técnicos en operación y mantenimiento (24%), especialistas en telecomunicaciones (14%), software (14%) y ciberseguridad (7%), así como gestores de proyectos (2%).
“Sin dejar de decir que un centro de datos es como cualquier empresa, necesita un financiero, un contador, una persona de ventas, de compliance, una regulatoria, un director general”, añadió.
Rivera aseguró que su estudio se basó en “encuestas sólidas” con la gente que participa en el mercado de data centers.
La Mexdc llevó a cabo su Asamblea General 2025. Su presidente, el director general para México de Equinix, Amet Novillo, señaló “hoy tenemos 236 MW operando y 200 MW en construcción, pero hacia 2030 veremos mil 516 MW adicionales; y eso sin contar la infraestructura dedicada a AI que las empresas apenas comienzan a anunciar”.
La proyección incluye 73 nuevos data centers, $18,000 millones de dólares en inversión.







