Trump plantea aranceles de 100% a chips, a menos que las empresas los construyan en EU | IT Masters Mag

CENTROS DE DATOS

Trump plantea aranceles de 100% a chips, a menos que las empresas los construyan en EU



Dirección copiada

El CEO de Apple, Tim Cook, anunció frente al presidente de EU una inversión de $100,000 mdd adicionales en empresas y proveedores estadounidenses por los próximos cuatro años.

Publicado el 6 ago 2025



Trump frente a Cook: “Esta es la mayor inversión que Apple ha hecho jamás en Estados Unidos y en cualquier otro lugar. Como saben, Apple ha invertido un poco en otros países, no diré cuáles, pero en un par, y están regresando a casa”.
Trump frente a Cook: “Esta es la mayor inversión que Apple ha hecho jamás en Estados Unidos y en cualquier otro lugar. Como saben, Apple ha invertido un poco en otros países, no diré cuáles, pero en un par, y están regresando a casa”. Crédito: Cuenta de X @WhiteHouse

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció el miércoles que impondrá un arancel de 100% a las importaciones de semiconductores y chips, excepto a las empresas que fabrican en Estados Unidos.

El anuncio de nuevos aranceles específicos para cada sector muestra que Trump intensifica sus esfuerzos para presionar a las compañías a fabricar sus productos en Estados Unidos (EU).

Sin embargo, los detalles del plan, como el volumen de fabricación estadounidense que una empresa debe realizar para optar a la exención arancelaria, no fueron aclarados de inmediato.

“Vamos a imponer un arancel muy elevado a los chips y semiconductores“, declaró Trump en el Despacho Oval el miércoles por la tarde.

“Pero la buena noticia para empresas como Apple es que si fabrican en Estados Unidos o se han comprometido, sin lugar a dudas, a fabricar en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”, añadió.

“En otras palabras, aplicaremos un arancel de aproximadamente 100% a los chips y semiconductores. Pero si fabrican en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”, detalló.

Trump había señalado previamente que los aranceles sobre chips y semiconductores, que se han convertido en componentes clave en prácticamente todas las industrias, podrían entrar en vigor la próxima semana.

Apple anuncia nueva inversión en EU ante Trump

Las declaraciones sobre los aranceles se produjeron después de que Trump promocionara el compromiso de Apple de invertir otros $100,000 millones de dólares (mdd) en EU durante los próximos cuatro años, que se suman a los $500,000 mdd que el gigante tecnológico había prometido en febrero pasado.

El fabricante de iPhone anunció la creación del llamado Programa de Manufactura Estadounidense, que incluye a Corning, Coherent, GlobalWafers, Applied Materials, Texas Instruments, Samsung, GlobalFoundries, Amkor y Broadcom.

Además, dijo que invertiría $2,500 millones de dólares en una importante expansión con Corning, empresa que fabrica vidrio para iPhones en Kentucky. De hecho, señaló que todo el vidrio para sus teléfonos y relojes inteligentes las fabricará dicha empresa.

Apple también afirmó tener un acuerdo de suministro plurianual con Coherent para producir láseres para el sistema de reconocimiento facial del iPhone.

La compañía afirmó que su cadena de suministro con sede en EU produciría más de 19,000 millones de chips para sus productos este año. Esto incluye chips fabricados por TSMC en Arizona, según Apple. También incluye obleas fabricadas en territorio estadounidense por GlobalWafers y chips de Texas Instruments.

Apple indicó que colaboraría con Texas Instruments para instalar herramientas adicionales en fábricas de Utah y Texas. GlobalFoundries, una fundición con sede en EU que fabrica chips antiguos, especialmente para el gobierno estadounidense, fabricará tecnología de carga inalámbrica en Nueva York para Apple.

El fabricante del iPhone afirmó que su objetivo era tener una cadena de suministro integral, lo que significa que cada parte del proceso de fabricación de chips puede realizarse en suelo estadounidense.

La compañía afirmó que su inversión incentivaría a las empresas extranjeras a comprar más piezas fabricadas en Estados Unidos.

“Esta es la mayor inversión que Apple ha realizado jamás en Estados Unidos y en cualquier otro lugar”, declaró Trump. “Como saben, Apple ha invertido en otros países, no diré cuáles, pero en un par, y están regresando a casa”.

Trump afirmó que espera que pronto se construyan nuevas fábricas en Estados Unidos, basándose en sus políticas.

“Hay muchas fábricas y plantas que están en construcción o que pronto comenzaremos”, declaró Trump. “Así que no puedo decirles exactamente cuándo, pero quiero estar presente dentro de un año”.

“El presidente Trump compartió algunas palabras amables sobre ese trabajo, pero también nos pidió que pensáramos en qué más podríamos comprometernos”, dijo Cook sobre el compromiso inicial de 500 000 millones de dólares de Apple. “Señor presidente, nos tomamos ese reto muy en serio”.

Trump ha criticado a Apple y a Cook por no fabricar sus smartphones en EE. UU., una decisión que Apple nunca ha indicado que vaya a tomar. Los expertos afirman que trasladar la producción de un producto electrónico complejo y de gran volumen como el iPhone a EE. UU. sería económicamente inviable y podría llevar años.

Cuando se le preguntó el miércoles sobre la posibilidad de fabricar el iPhone en EE. UU., Cook afirmó que muchas de las piezas del dispositivo se fabricaron en Estados Unidos.

“Si nos fijamos en la mayor parte, estamos fabricando muchos de los semiconductores aquí, el vidrio aquí, el módulo de identificación facial aquí”, explicó Cook.

Fabricantes de semiconductores han apostado por EU

Varios fabricantes de chips líderes, como Taiwan Semiconductor (TSMC), Nvidia y GlobalFoundries, ya se han comprometido a fabricar algunos de sus productos en territorio estadounidense.

No son los únicos: desde 2020, se han anunciado más de 130 proyectos en EU por un total de $600,000 millones de dólares, de acuerdo con la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA, por sus siglas en inglés).

TSMC, la mayor empresa de chips por contrato del mundo, se ha comprometido a invertir un total de $165,000 mdd.

Por su parte, Nvidia, la empresa más valiosa del mundo, anunció en abril pasado que planea invertir $500,000 millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial generativa (GenAI en Estados Unidos)m. durante los próximos cuatro años.

GlobalFoundries prometió $16,000 millones de dólares en junio pasado para expandir su fabricación de semiconductores en sus instalaciones de Nueva York y Vermont.

En ese mismo mes, Texas Instruments anunció también un aumento de $60,000 millones de dólares en la producción de siete fábricas de chips en territorio estadounidense. La compañía cuenta entre sus clientes a Apple, Ford, Medtronic, Nvidia y SpaceX.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5