La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, se refirió a la importancia de la ciberseguridad en el sistema financiero mexicano e hizo un llamado a la colaboración en el tema durante la sesión inaugural de la 88.a Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM).
“Es importante fomentar una cultura de cooperación, de intercambio de información y, en algunos casos, de denuncia ante la ocurrencia de incidentes de ciberseguridad, para garantizar la correcta operación del sistema financiero. Ello nos beneficia a todos”, aseguró.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes de las instituciones financieras, la titular de Banxico indicó que “es fundamental que la banca y las autoridades financieras estrechemos aún más nuestros vínculos y coordinemos nuestras agendas para enfrentar las eventualidades y, sobre todo, para aprovechar las oportunidades de esta coyuntura”.
Desde Nuevo Nayarit, donde se realiza por primera vez el encuentro, Rodríguez Ceja señaló que “es indispensable que las instituciones financieras continúen desarrollando sus capacidades para estar preparadas ante ataques cibernéticos”.
Con ese fin, agregó, deben fortalecer sus esquemas internos de gobernanza y comunicación, y reforzar preventivamente la infraestructura y los sistemas, “para que puedan identificar, reaccionar, contener y recuperar a la institución ante posibles ciberataques”.
Índice de temas
Aumento en uso de pagos electrónicos
De acuerdo con Rodríguez Ceja, las transferencias de fondos a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), incluyendo CODI y Dimo, “han venido creciendo a tasas elevadas, en particular las de bajo monto”.
La gobernadora de Banxico explicó que se ha registrado un “incremento sustancial y sostenido del uso de pagos electrónicos al menudeo”.
Sin embargo, reconoció que la penetración y uso de medios de pago electrónicos no ha sido homogénea entre las distintas regiones del país y segmentos de la población.
“Estamos en un momento clave para seguir impulsando la adopción de pagos digitales para que todos los segmentos de la población puedan disponer de la conveniencia y seguridad que estos servicios representan”, señaló.
Banxico desarrolla nueva plataforma
Rodríguez Ceja informó del desarrollo de una plataforma para que los usuarios reciban ofertas personalizadas de diferentes bancos a partir de una solicitud de crédito estandarizada.
Según la gobernadora de Banxico, la plataforma —de la que no dio más detalles como nombre o fecha de lanzamiento— reducirá el costo de búsqueda de crédito.
“Nos encontramos ya en la etapa de pruebas piloto con algunas instituciones, y esperamos que más bancos se incorporen a la plataforma confirmando así su compromiso con el bienestar de los usuarios”, comentó.
Además, habló del esquema de portabilidad de nómina, que permite que el trabajador mueva el pago de su nómina hacia la institución de su elección.
“Al primer trimestre de este año, se alcanzaron más de 9.6 millones de eventos exitosos acumulados de portabilidad desde su puesta en operación”, dijo.
Nuevos jugadores
A manera de informe, la gobernadora de Banxico apuntó que recientemente la institución participó en la autorización de licencias bancarias a seis nuevas entidades, entre ellas los neobancos Bineo de Banorte, Openbank de Santander y Nu México, y la operación de 86 instituciones de tecnología financiera (fintechs).
“La entrada de nuevos participantes, y el uso de los servicios financieros por canales digitales, pueden crear un entorno más competitivo que se traduzca en opciones de servicios más amplias, menores costos y mayor bienestar para los usuarios”, indicó Rodríguez Ceja.
Y añadió: “Estamos conscientes de que tanto la innovación tecnológica como la competencia son elementos que pueden contribuir a alcanzar un sistema financiero sano y con ello, a un mayor desarrollo económico”.