El pleno del Senado aprobó la creación de la Comisión Ordinaria de Ciberseguridad, que funcionará durante la actual legislatura y que será dirigida por el senador priista Alejandro Moreno.
Su integración surge de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que establece que será un “órgano especializado para el análisis, dictamen y seguimiento de asuntos relacionados con la ciberseguridad nacional, la protección cibernética y la prevención de ciberdelitos”.
De acuerdo con el documento, la creación de la comisión permitirá al Senado impulsar iniciativas legislativas para fortalecer el marco normativo en esta materia, garantizar la implementación efectiva de políticas públicas y supervisar el cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 en el ámbito digital.
Además, añade, permitiría consolidar un espacio donde se definan estrategias legislativas con una visión de largo plazo, encaminadas a impulsar la regulación de la ciberseguridad, fomentar la colaboración internacional y garantizar la protección de derechos fundamentales en el ciberespacio.
Por último, detalla que más allá de supervisar y evaluar las políticas públicas existentes, construirá construir un puente de colaboración con la academia, el sector privado y la sociedad civil, para asegurar que las acciones legislativas respondan a las necesidades reales en materia de prevención, detección y respuesta a incidentes cibernéticos.
La Jucopo reconoció que México enfrenta desafíos crecientes en materia de ciberseguridad, derivados del avance tecnológico, la digitalización de servicios públicos y privados, y las amenazas cibernéticas que afectan la soberanía nacional, la economía, la privacidad de los ciudadanos y la estabilidad social.
La Comisión de Ciberseguridad estará conformada por las y los senadores designados por acuerdo de la Jucopo, asegurando la representación plural y equitativa de los diferentes grupos parlamentarios.







