Genesys prenderá su primera región de nube en México; va por el sector público y financiero | IT Masters Mag

NUBE

Genesys prenderá su primera región de nube en México; va por el sector público y financiero



Dirección copiada

La segunda en América Latina y la 20 a nivel global de la compañía dará servicios no solo al territorio mexicano, sino a todo Hispanoamérica y el Caribe.

Actualizado el 13 nov 2025

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



Genesys-region-nube-Mauricio-Garcia-Cepeda

Genesys anunció el inicio de operaciones el próximo 17 de noviembre de su primera región de nube en México, la segunda en América Latina (AL) y la 20 a nivel global de la compañía, que dará servicios no solo al territorio mexicano, sino a todo Hispanoamérica y el Caribe.

En conferencia de prensa, el director general para México de Genesys Mauricio García-Cepeda afirmó que esta región, ubicada en Querétaro, “nos abre la oportunidad de empezar a atacar mercados con muchas regulaciones, como el sector público, y seguir expandiendo nuestra cobertura en la industria financiera”.

En 2022, la empresa especializada en orquestación inauguró su región de nube en Sao Paolo (Brasil), desde donde hospedaban a los clientes de AL, además de Canadá (Montreal) y Estados Unidos (Oregon o Virginia). “A partir de noviembre, todo cliente nuevo va a ser hosteado en México, disfrutando de la gran eficiencia, agilidad, versatilidad y sobre todo beneficios que nos da la nube”, comentó.

Para sus clientes actuales, el ejecutivo aseguró que no habrá ningún impacto, ya que en México se ofrecerá “el mismo servicio que vas a recibir en cualquier región del mundo con las mismas tasas de seguridad, transparencia, agilidad, latencia…”. Aunque indicó que para quien quiera moverse y lo solicite es posible generarle un plan de migración y llevarlo a cabo.

La empresa no detalló su expectativa para la nueva región. “Tengo varios clientes nuevos que ya están con contrato de Genesys Cloud, que tan pronto la prenda se van a subir. Están en lista de espera. Me dijeron: ‘No me quiero ir a otro lado, me espero una semana para ser pionero en la región de México‘”, señaló García-Cepeda.

Soberanía, más una percepción que una realidad

En México, ni para las industrias más reguladas, como el sector financiero, hay una obligación en la ley respecto a la residencia de los datos en territorio nacional; sin embargo, muchas organizaciones sí lo solicitan.

“De repente cuando sacan algunos concursos, no importando la vertical, solicitan que los datos estén el país y que la seguridad… Es algo continuo que solicitan. Y si es una necesidad de esa dependencia es donde no podíamos participar”, comentó García-Cepeda.

Ahora con su nueva región Genesys espera cumplir con la necesidad de organizaciones públicas y privadas que por cuestiones internas prefieren tener su información en el país. “Es más percepción que realidad”, concluyó.

Detrás de la región de Genesys está AWS

Desde 2000, la empresa que dirige Tony Bates (el último CEO de Skype antes de ser adquirida por Microsoft) eligió a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor de nube preferido para Genesys Cloud.

La plataforma nativa de la nube está construida sobre AWS, es impulsada por inteligencia artificial (AI) y proporciona un conjunto de servicios para gestionar las experiencias. A nivel global, el 90% de los clientes de Genesys ya están en ella y en México, la totalidad lo están.

“Todas las regiones [de Genesys] están sobre AWS. El año pasado, Amazon anunció una gran inversión en Querétaro y con ella Genesys se sube a esa ronda para también invertir en México por el crecimiento que vemos y, sobre todo, por la cercanía también que nos da hacia mercados como Norteamérica. El nearshoring nos da una gran visión del por qué era el lugar donde había que invertir”, comentó García-Cepeda.

De acuerdo con los resultados del segundo trimestre de su año fiscal (febrero-enero) 2026, su número de clientes en el país creció 20% año con año y sus ingresos recurrentes anuales (ARR) aumentaron 35% anualmente. “Son números súper agresivos. Estamos muy orgullos de lo que estamos logrando aquí”, dijo.

Región de nube de Genesys impulsará los agentes de AI

A nivel mundial, el 55% de los clientes de Genesys usan capacidades de AI. La empresa asegura que la nueva región de nube facilitará que más empresas en México adopten esta tecnología para mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la lealtad del cliente.

Además, gracias a su integración con AWS, ofrecerá a las organizaciones acceso a las más recientes innovaciones de agentes de AI. “En el partnership con AWS compartimos y vamos al mercado en conjunto con diferentes soluciones. Si bien nosotros claro que vamos a aprovechar cuestiones de AWS, ellos también de nosotros”.

Sobre el uso de agentes de AI, García-Cepeda no dio números, pero indicó que “tenemos casos de éxito en todas las verticales”.

Artículos relacionados