Microsoft y Amazon perjudican la competencia en la nube, según el regulador británico | IT Masters Mag

NUBE

Microsoft y Amazon perjudican la competencia en la nube, según el regulador británico



Dirección copiada

La CMA teme que ciertas prácticas en este sector, como las tarifas de salida y las condiciones de licencia desfavorables, estén creando un efecto de “encierro”.

Publicado el 1 ago 2025



Portland,,Or,,Usa,-,Mar,7,,2021:,Microsoft,Azure,And
Crédito: Archivo ShutterStock

La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA, por sus siglas en inglés) del Reino Unido declaró el jueves que Microsoft y Amazon perjudican la competencia en la industria de la computación en la nube y solicitó una investigación sobre su dominio del mercado bajo las estrictas nuevas normas tecnológicas del país.

El regulador británico afirmó que la concentración del mercado y las barreras de entrada en el mercado de servicios en la nube han permitido a Microsoft y Amazon mantener un “poder de mercado unilateral significativo” y obtener ganancias financieras que superan el costo de la inversión de capital durante un período prolongado.

Gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Google han construido enormes negocios, ofreciendo acceso a recursos informáticos, como almacenamiento y procesamiento de datos, a través de internet mediante centros de datos, grandes instalaciones con hardware dedicado.

La CMA, que publicó la decisión final de su investigación, teme que ciertas prácticas en este sector, como las tarifas de salida y las condiciones de licencia desfavorables, estén creando un efecto de “encierro” donde las empresas quedan atrapadas en acuerdos contractuales difíciles de rescindir.

Microsoft y Amazon, critican; Google celebra resolución

Microsoft afirmó que la decisión del regulador “vuelve a fallar, ignorando que el mercado de la nube nunca ha sido tan dinámico y competitivo, con una inversión récord y cambios rápidos impulsados por la AI“.

“Sus recomendaciones no incluyen a Google, uno de los participantes del mercado de la nube con mayor crecimiento”, declaró al sitio CNBC un portavoz de Microsoft vía correo electrónico.

Amazon también cuestionó las conclusiones de la CMA y afirmó que las recomendaciones de una nueva investigación sobre el dominio de la nube por parte de ambos gigantes tecnológicos eran “injustificadas”.

“Se corre el riesgo de convertir al Reino Unido en una excepción global en un momento en que las empresas necesitan previsibilidad regulatoria para mantener su competitividad internacional”, declaró un portavoz de Amazon al mismo sitio informativo.

Google elogió la decisión de la CMA, calificándola de “momento decisivo” para el Reino Unido. Una acción rápida será “esencial para garantizar que las empresas británicas paguen un precio justo y para impulsar la elección, la innovación y el crecimiento económico en el Reino Unido”, declaró Chris Lindsay, vicepresidente de ingeniería de clientes de Google para EMEA, en un comunicado.

Estatus estratégico del mercado

El organismo de control cuestionó las restricciones técnicas y comerciales en el mercado de la nube que dificultan que las empresas cambien de proveedor y encuentren mejores ofertas o servicios nuevos más innovadores de proveedores alternativos.

También criticó las prácticas de licencia de Microsoft que abaratan el uso de Windows Server, basado en la nube, del gigante tecnológico en su nube Azure en comparación con los servicios de la competencia, afirmando que el problema “restringe aún más la ya limitada oferta y el atractivo de productos y proveedores alternativos”.

Microsoft y Amazon poseen entre 30% y 40 % del mercado de infraestructura como servicio (IaaS), que abarca procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos informáticos básicos, según la CMA.

Google es el tercer proveedor más grande, pero posee una cuota de mercado de IaaS mucho menor, de entre 5% y 10%, añadió.

Para abordar estos problemas, la CMA recomendó una investigación más profunda de Microsoft y Amazon en virtud de la Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores (DMCC, por sus siglas en inglés) para determinar si tienen “estatus de mercado estratégico“.

La DMCC es una ley recientemente introducida en el Reino Unido que tiene como objetivo prevenir el comportamiento anticompetitivo en los mercados digitales, similar a la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea.

Las empresas designadas como actores estratégicos del mercado se consideran poseedoras de un poder de mercado sustancial y arraigado y pueden ser objeto de intervenciones específicas para abordar los problemas de competencia.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5