La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó el viernes pasado que el pleno resolvió cerrar el procedimiento seguido contra Google en el mercado de servicios de publicidad digital de búsqueda general a nivel nacional.
En un comunicado, el regulador explicó que tras un análisis integral de la evidencia con base en criterios técnicos, económicos y jurídicos, el pleno concluyó que no existe una obligación o imposición real por parte de Google a los usuarios para contratar publicidad en su página principal de búsqueda y en otros sitios web.
Por lo tanto, agregó la Cofece, no se trata de una venta atada (cuando se condiciona u obliga a un cliente a adquirir un producto para contratar otro) y no se acredita una infracción a la ley.
Con ello, la subsidiaria más grande y conocida de Alphabet en el país libró una multa que pudo haber alcanzado hasta 8% de sus ingresos, de acuerdo con el artículo 127 de la Ley Federal de Competencia Económica.
La autoridad investigadora de la Cofece inició la investigación en agosto de 2020 para determinar la existencia de posibles prácticas monopólicas relativas, en específico ventas atadas, en el mercado de publicidad digital.
Índice de temas
Google México celebra fallo de Cofece
Tras darse a conocer el fallo, un vocero de Google aseguró que “valoramos la decisión de Cofece reconociendo que brindamos a los anunciantes la libertad y el control para usar nuestras herramientas de la manera que mejor se adapte a sus necesidades”.
Agregó que “cuando eligen nuestras herramientas de tecnología publicitaria, es porque son efectivas, sencillas y asequibles”
La Cofece dijo que durante el procedimiento se valoraron las pruebas presentadas por las partes y se resolvió con base en los hechos del caso concreto. Las ventas atadas pueden restringir la libertad de elección, afectar a los competidores y limitar la competencia en el mercado.
Google sí ha sido multada en otros países
Google ha enfrentado múltiples demandas por prácticas anticompetitivas a nivel global, específicamente en relación con su negocio de publicidad digital.
En Estados Unidos (EU), un juez federal determinó el pasado 17 de abril que la empresa monopolizó la publicidad en internet, llevando a cabo acciones anticompetitivas.
Dicha resolución del Tribunal de Distrito del Este de Virginia concluyó que Google infringió la ley Antimonopolio de EU al dominar los mercados de servidores publicitarios para editores y de intercambio de anuncios, afectando a editores, la competencia y los consumidores.
La demanda, interpuesta por el Departamento de Justicia y varios estados, alegó que el gigante de internet había manipulado el ecosistema de la publicidad digital para mantener su posición.
En el Reino Unido, Google también ha sido objeto de demandas. Un Tribunal de Apelaciones de Competencia (CAT) de Londres autorizó el 5 de junio de 2024 una demanda colectiva por el presunto abuso de posición dominante de Google en el mercado digital.
La demanda busca una compensación estimada en más de $17,000 millones de dólares por pérdida de ingresos, afectando a aproximadamente 200,000 páginas web o aplicaciones desde el 1 de enero de 2014.
Las acusaciones se centran en que Google se ha otorgado preferencia sobre otros competidores en los mercados de publicidad digital, lo que ha generado investigaciones antimonopolio similares en la Unión Europea.