¿Qué es la Llave MX y cómo transformará la gestión digital en México? La nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, recientemente aprobada por el Senado, impulsa la creación de la Llave MX: un sistema unificado de identificación y autenticación digital ligado a la CURP. Este mecanismo se integrará con el Expediente Digital Ciudadano y otros servicios federales, con el objetivo de reducir trámites, modernizar la gestión pública y fortalecer la transformación digital en los tres niveles de gobierno.
Índice de temas
¿En qué consiste la Llave MX y cómo se implementará?
El Senado dio luz verde para que se cree la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, asociada a la CURP del titular, el Expediente Digital Ciudadano, el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios y el Repositorio Nacional de Tecnología Pública.
¿Qué cambios introduce la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos?
En sesión extraordinaria, los senadores votaron el martes el dictamen de las comisiones unidas de Gobernación, Economía y Estudios Legislativos, por el que se expide la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
La legislación, aprobada a finales de abril pasado en la Cámara de Diputados, obtuvo 75 votos a favor y 37 en contra en lo general, por lo que fue enviada al Poder ejecutivo para su publicación.
¿Qué partidos votaron a favor y en contra en el Senado?
En lo particular, senadores de PAN, PRI y MC presentaron reservas para modificar diversos artículos del proyecto, pero no fueron aceptadas por la asamblea, por lo que estas disposiciones fueron aprobadas en los términos del dictamen, con 63 votos a favor y 36 en contra.
¿Cuáles son los beneficios esperados para los ciudadanos y el gobierno?
La nueva ley tiene el objeto de implementar el marco legal para la simplificación administrativa, digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de Gobierno.