El director general de Banca minorista de BBVA México, Hugo Nájera, presentó el jueves la nueva versión de su aplicación móvil, Futura, enfocada en la hiperpersonalización como el eje de transformación que adapta la aplicación móvil a las necesidades y preferencias de cada cliente a través de un solo canal.
Impulsada por inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), Futura permite realizar transferencias internacionales y locales, pagos de servicios, retiros de efectivo y otras operaciones cotidianas en un solo clic y sin comisiones.
“Hoy se muere la app de BBVA México y nace una nueva app que es Futura, que está apalancada en la inteligencia artificial”, dijo durante el BBVA Summit 2025: Futura
Entre sus innovaciones destaca Blue, el asistente virtual del banco, que facilita la interacción en lenguaje natural y ofrece respuestas ágiles, precisas y personalizadas dentro de la aplicación.
Como parte de las innovaciones, los usuarios con sistema iOS podrán hiperpersonalizar su tarjeta digital desde la App BBVA Mx, aprovechando Apple Intelligence para diseñarla a su estilo, con colores, texturas y elementos únicos que reflejan su identidad.
De acuerdo con Nájera el nuevo propósito del banco es ‘acompañar tu voluntad de llegar más lejos’, por esta razón es que, apalancada de la AI, se desarrolla una experiencia personalizada para cada cliente y cada necesidad basada en la huella transaccional y el conocimiento de las necesidades y comportamiento de cada usuario. Por esta razón, apuntó Nájera, es que la institución financiera hoy tiene 27 millones de nuevas aplicaciones, una para cada cliente.
Nájera expuso que desde hace más de 10 años la institución financiera definió como principal estrategia de negocio la adopción de la banca digital y transformar al sector bancario del país, digitalizando su oferta de valor y poniendo en las manos del cliente el banco a un click, trazando una ruta de operación basada en diferentes aplicaciones móviles que cubrían necesidades específicas del cliente, entre las que destacan BBVA Wallet (tarjeta digital), BBVA Send (envío de dinero), BBVA Plan (metas de ahorro) y Multipagos (pago de servicios), además de la adquisición de Openpay, la plataforma de pagos digitales del Grupo BBVA para fortalecer el negocio adquirente en México.
Para el titular de la Banca Minorista, la evolución del banco impulsó la creación de una sola aplicación móvil, la App BBVA Mx, que buscaba unificar la experiencia de los clientes en todos los países bajo un mismo diseño y lógica de navegación que han sido construidos sobre una plataforma global de BBVA y que incorporó servicios vinculados como Apartados (ahorro), Cuenta Digital, el Chatbot Blue, las tarjetas sin número y un apartado de salud financiera que incluye un categorizador de gastos, límite de gasto diario, simulador de intereses y diferimiento a plazos.
A esto se suman los lanzamientos de los últimos tres años, el apartado de huella de carbono dentro de la aplicación, Llamada Segura, así como BBVA AutoMarket, además ha puesto en valor la oferta digital hacia las empresas con la creación de la App BBVA Empresas, y el crédito digital pyme.
Al cerrar su participación, Nájera apuntó que la apuesta de BBVA México por el uso de AI permitirá ir creciendo las capacidades de esta nueva experiencia en la aplicación móvil, consolidar una navegación cada vez más segura, con funcionalidades adecuadas a cada persona, a lo largo de su ciclo de vida, sus operaciones y decisiones financieras, apoyado por un acompañamiento de su salud financiera.







