Ebrard adelanta que el jueves se presentará el LLM mexicano | IT Masters Mag

Inteligencia artificial

Ebrard adelanta que el jueves se presentará el LLM mexicano



Dirección copiada

El secretario de Economía señaló que la participación de México en la inteligencia artificial crece cada vez más.

Publicado el 11 nov 2025

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



Crédito: Facebook @ Secretaria de Economía
Ebrard: “La participación mexicana [en la inteligencia artificial] está cada vez siendo más relevante y lo va a ser cada vez más”. Crédito: Facebook @ Secretaria de Economía

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, adelantó que esta semana presentarán el modelo grande de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) mexicano, como lo anunció en julio pasado.

“El jueves vamos a tener un evento con Nvidia. Ahí se va a presentar un modelo de lenguaje mexicano de inteligencia artificial”, informó durante la conferencia de prensa para dar a conocer el InnovaFest 2025 con motivo del capítulo para América Latina del Foro de Ciencia y Tecnología en la Sociedad (STS Forum, su nombre en inglés), a realizarse en Xochitepec (Morelos) el 4 y 5 de diciembre.

Este miércoles comienza en Expo Santa Fe, en la capital del país, la primera edición del encuentro México IA + Inversión Acelerada, una iniciativa respaldada por el fabricante de chips y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

A lo largo de dos días, participarán el gobernador de Nuevo León, Samuel García; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el coordinador nacional de Infraestructura digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), Jorge Luis Pérez, así como los secretarios del Gobierno de la Ciudad de México, Juan Pablo de Botton (de Administración y Finanzas) y Manola Zabalza (de Desarrollo Económico).

Un esfuerzo por cerrar la brecha con EU

Ebrard no dio más detalles sobre el modelo que presentará la tarde del jueves, pero indicó que México, Chile y Brasil serán los países de América Latina con LLM propio. “La participación mexicana [en la inteligencia artificial] está cada vez siendo más relevante y lo va a ser cada vez más”, apuntó.

El secretario de Economía se refirió al anuncio la semana pasada de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial. “Es un esfuerzo muy grande por cerrar la brecha con Estados Unidos”, comentó Ebrard.

Ruiz Gutiérrez añadió que el Gobierno de México tiene una serie de proyectos compartidos con las universidades, “que son quienes tienen las computadoras de mayor nivel”, y la ATDT en materia de inteligencia artificial. 

En América Latina estamos también tratando de trabajar juntos en este tema, porque además, todo lo que se ha hecho, lo grande que se está haciendo en inteligencia artificial está en inglés. Pero sí nos hemos reunido, particularmente México y Chile, pero no solo, [también] con otros países, tratando de ver qué vamos a hacer en nuestra propia lengua”.

Artículos relacionados