La inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) se encuentra actualmente en una “burbuja industrial“, pero la tecnología en sí es “real” y traerá enormes beneficios a la sociedad, afirmó el viernes el fundador de Amazon, Jeff Bezos.
Al participar en la Tech Week 2025 en Turín (Italia), el CEO de Exor John Elkann preguntó a Bezos qué opinaba respecto a que la industria actual de la AI estuviera en una burbuja, similar a la de internet —que provocó la llamada crisis de las puntocom del 2000— y si coincidía con él respecto a que habría que ser precavidos.
El término suele referirse a un periodo de precios de acciones inflados o valoraciones de empresas que se han desconectado de los fundamentos del negocio.
“Es una especie de burbuja industrial”, respondió el fundador de Amazon, quien aclaró que a diferencia de una financiera, o bancaria como la de 2008, “no son tan malas, incluso podrían ser buenas porque cuando se calme la situación y se vea quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esas invenciones”.
Y recordó la burbuja de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas de la década de 1990, que condujo al desarrollo de algunos medicamentos vitales, a pesar de que muchas empresas finalmente quebraron.
Índice de temas
“La AI es real”: Bezos
Bezos expuso algunas de las características clave de las burbujas, al señalar que cuando ocurren, los precios de las acciones se desconectan de los fundamentos de un negocio.
Durante las burbujas, explicó, cualquier experimento o idea recibe financiación. “Las buenas y las malas ideas. Y a los inversores les cuesta, en medio de este entusiasmo, distinguir entre ellas. Y eso probablemente también esté sucediendo hoy en día”, dijo.
Lo segundo que sucede, agregó, “es que la gente se entusiasma mucho, como lo está hoy, con la inteligencia artificial. Pero eso no significa que lo que está sucediendo no sea real. La AI es real y va a cambiar todas las industrias. De hecho, es una tecnología muy inusual en ese sentido, ya que es una capa facilitadora horizontal”, comentó.
Bezos puso el ejemplo de una empresa de seis personas que recibe miles de millones de dólares en financiación. Este es un “comportamiento muy inusual” y, sin embargo, este tipo de actividad está ocurriendo hoy en día, dijo sin aclarar a qué empresa se refería.
“Eso es lo que va a pasar aquí también. Esto es real, los beneficios para la sociedad de la AI van a ser enormes”.
Crecen las advertencias sobre la burbuja de la AI
Bezos no es la única figura importante del mundo empresarial que advierte sobre una burbuja de la AI. En agosto pasado, el CEO de OpenAI, Sam Altman, afirmó que el mercado de la inteligencia artificial se encuentra en una burbuja, y muchos inversores también han planteado la cuestión.
El viernes, el CEO de Goldman Sachs David Solomon expresó cierta preocupación por los niveles del mercado bursátil en medio del revuelo por la AI.
“Cuando [los inversores] están entusiasmados, tienden a pensar en las cosas buenas que pueden salir bien y minimizan las cosas sobre las que se debería ser escéptico que pueden salir mal… Habrá un reinicio, habrá un freno en algún momento, habrá una caída”, declaró Solomon también en la semana tecnológica italiana.
“La magnitud de esto dependerá de la duración de esta [recesión alcista]”, añadió.
El director de Inversiones de renta variable de Selwood Asset Management, Karim Moussalem, afirmó la semana pasada que “el mercado de la AI está empezando a parecerse a una de las grandes manías especulativas de la historia del mercado”.