Conversatorio en Senado sobre telecom: críticas y propuestas

TELECOM

Ven alta concentración de poder en ATDT con nueva ley de telecom; abren la puerta a órgano colegiado



Dirección copiada

A lo largo del primer conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, 22 especialistas expusieron en cuatro diferentes rondas sus opiniones.

Publicado el 9 may 2025



Senado-conversatorio-telecom
Crédito: Senado

Académicos, activistas y representantes del sector de las telecomunicaciones coincidieron en el Senado: la propuesta de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum permitirá una concentración de poder riesgosa.

A lo largo del primer conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el jueves, 22 especialistas expusieron en cuatro diferentes rondas sus razones en contra de la iniciativa frenada en dicha Cámara.

La coordinadora legal de Derechos Digitales de Artículo 19 Oficina México y Centroamérica, Priscila Ruiz Guillén, señaló que con la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el paso de facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) se marca un fin a la autonomía e independencia de la autoridad en estas materias.

“Es el inicio de un régimen de control, bajo la justificación de seguridad nacional y soberanía e infraestructura digital. Al no fijar límites a la concentración del poder y propiedad en telecomunicaciones y radiodifusión, se pueden perpetuar los monopolios y reducir la pluralidad informativa”, advirtió.

Propuesta de ley afectaría las inversiones, critican

El director adjunto de Asuntos regulatorios de Telcel, Mario Berganza Echebarrena, de refirió a los artículos 57 y 18 transitorio con los que aseguró se atentará contra la certeza jurídica y la innovación, lo que “generará una distorsión que nos desincentivará las inversiones”.

Además, consideró preocupante las facultades del Ejecutivo federal para modificar en cualquier tiempo los términos y condiciones de las concesiones. “Los operadores necesitamos certidumbre jurídica”, apuntó.

En ese mismo tenor, el excomisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Gabriel Contreras, en representación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que el proyecto de ley establece que las concesiones de espectro radioeléctrico pueden entregarse de forma directa al Gobierno.

“Eso viola de manera flagrante a nuestra Constitución Política y además coloca un gran desincentivo para invertir en el sector”, dijo.

Contreras indicó que para atraer inversiones sostenibles es necesario impulsar esfuerzos públicos y privados. “Hay que generar condiciones de certidumbre para lograr dichas inversiones”, añadió.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5