Amazon habría invertido un bono convertible de $25 millones de dólares en Rappi, la empresa colombiana que ofrece entregas de última milla de comestibles y comidas en restaurantes de América Latina.
El acuerdo permite a Amazon comprar hasta 12% de la compañía mediante warrants si se cumplen ciertos plazos, según informó Bloomberg el lunes, citando fuentes anónimas.
Según el medio informativo, Amazon suele utilizar warrants para realizar inversiones directas en socios, lo que le permite aumentar sus ganancias si su negocio contribuye al crecimiento de las ventas de sus socios.
Actualmente, Rappi es cliente de Amazon Web Services (AWS) y tiene una alianza con Amazon que ofrece a los miembros Prime en México un año de envío gratuito a través de Rappi, según el informe.
La oferta de envío gratuito se lanzó en mayo de 2024, de acuerdo con un comunicado de prensa del gigante de comercio electrónico.
Según dicho comunicado de prensa, Amazon México, lanzada en 2015, representaba 1.5% de las ventas minoristas del país al 29 de abril de 2024 y contaba con más de 18,000 negocios independientes mexicanos vendiendo en su tienda.
En marzo de 2024, Amazon Business anunció la llegada de sus servicios de compras B2B a México, convirtiéndolo en el décimo país donde Amazon Business está disponible.
La compañía indicó en un comunicado de prensa que la tienda B2B es particularmente importante porque el 99% de los vendedores nacionales de Amazon México son pequeñas y medianas empresas.
En noviembre, se informó que Amazon se asoció con la startup mexicana de entrega de comestibles Jüsto. En esta colaboración, Amazon ofrece el servicio de Jüsto en su plataforma de comercio electrónico mexicana, lo que permite a los clientes que visitan el sitio comprar productos como frutas y verduras, carne y pescado a Jüsto, que se encarga de las entregas.
En cuanto a Rappi, en agosto se asoció con la plataforma global de billeteras AstroPay, creando lo que las compañías promocionaron como la primera integración de billeteras en archivo de la región, permitiendo a los usuarios de Argentina, Brasil y Perú pagar en diferentes divisas sin necesidad de tarjetas.
Las compañías indicaron entonces en un comunicado de prensa que su alianza significa que los usuarios pueden disfrutar de un proceso de pago instantáneo y sin complicaciones con saldos en dólares estadounidenses, euros y monedas locales, con conversión de divisas en tiempo real y sin retrasos relacionados con las tarjetas.