vTalk: ¿Es líder en rapidez e innovación? La agilidad es una revolución permanente

Estrategias para acelerar la innovación hay muchas, pero están lejos de funcionar como una varita mágica que solucione todos los problemas. La tecnología heredada, la cultura empresarial y hasta el mismo CIO pueden ser obstáculos para ir a la velocidad deseada. En la 17.ª edición de vTalks, IT Masters Mag reunió a 17 líderes de IT mexicanos para conocer sus estrategias frente a esta persistente problemática.

Customer Experience: Nueva prioridad de los departamentos IT

Entre los beneficios que brindan adecuadas estrategias CX está un mayor reconocimiento de la marca, mejora en la satisfacción de los empleados, incremento en la retención de los clientes, aumenta las tasas de compra y prolonga el tiempo de vida del valor del cliente. Encuesta realizada por RackSpace destacó la importancia que juegan las aplicaciones en la experiencia del cliente.

Así mejora la IA la infraestructura de las empresas para hacer frente a la creciente demanda de los usuarios

Todos los días y prácticamente a cada minuto, las empresas enfrentan nuevos desafíos tanto económicos como tecnológicos. Sus aplicaciones y sitios web necesitan adaptarse con extrema velocidad a la evolución constante, para satisfacer las nuevas demandas de los usuarios, que en todo momento exigen un desempeño sin errores con la mayor velocidad posible.

ServiceNow adquirirá Lightstep para reforzar el monitoreo de aplicaciones

ServiceNow anunció la firma de un acuerdo para adquirir Lightstep, una empresa especializada en visibilidad y monitoreo de aplicaciones de próxima generación. La movida permitirá combinar la automatización de flujos de trabajo IT y AIOPs con el desarrollo de software. La adquisición, cuyos términos financieros no fueron revelado, debería completarse en el segundo trimestre de 2021.

IT Masters Sessions: ¿Sabe en qué radica una buena experiencia del cliente?

Frente a la criticidad que han adquirido las plataformas digitales en los últimos 12 meses, las organizaciones se enfrentan a la enorme complejidad que representa modernizar sus ambientes de desarrollo. Al mismo tiempo, en muchas ocasiones carecen de herramientas que les brinden una visibilidad panorámica de sus aplicaciones vitales. Sin ello, resulta difícil identificar en dónde enfocar los recursos para ofrecer experiencias digitales extraordinarias.

IA, esencial para que las empresas mantengan la seguridad e identifiquen riesgos en tiempo real

El ritmo acelerado de la nueva realidad digital al que deben enfrentarse todos los días las empresas, trae consigo más retos y dificultades para la seguridad. Mantener el correcto funcionamiento de sus plataformas digitales y al mismo tiempo ofrecer una experiencia única al usuario muchas veces no es posible debido a los infinitos errores que se pueden presentar.

Los ocho empleos IT con mayor demanda en 2021

Entre los empleos con mayor demanda para 2021 se encuentran los de especialistas en AI/ML, arquitectos cloud, científicos de datos, expertos en ciberseguridad y privacidad de datos, así como ingenieros de software y desarrolladores. La situación representa oportunidades para el personal IT con esas habilidades técnicas que esté listo a incorporarse a compañías con esos requerimientos.

Seis tendencias IT que definirán las estrategias en 2021

La aceleración tecnológica del 2020 consiguió que hoy exista mayor uso de AI, cloud, redes de nueva generación y IoT en las empresas. Eso lograron indentificar una serie de reportes de Cisco, que reúnen opiniones de más de 23,000 CIO y profesionales IT y permiten identificar seis tendencias IT que definirán el 2021.

Una nueva era de seguridad para las aplicaciones en la nube impulsadas por la IA

Por Ramón Salas, director regional NOLA de Dynatrace. ¿Por qué la seguridad en nuestras aplicaciones es importante? Cuanto más rápido y menor el tiempo que se dedique al proceso de desarrollo de software en el que se puedan encontrar y solucionar los problemas de seguridad, más segura estará su empresa. A pesar de haber invertido […]

IT Masters CON Virtual: El poder del cambio continuo *Todas las conferencias*

Pocas veces el cambio ha afectado de forma tan dramática a todo tipo de empresas en el mundo entero como en el 2020. Antes de que el coronavirus apareciera en el horizonte, Netmedia definió este tema como el más importante del año y el que dio título a la conferencia IT Masters CON Virtual. La calidad de invitados, charlas y contenido de esta probó que no había error.

Carlos Ortiz Bortoni, director general de F5 México: “En América Latina 60% de las empresas no estaban preparadas. La pandemia las tomó desprevenidas”

Ya no es un cliché que las aplicaciones son el motor de la economía digital. A partir del primer informe latinoamericano del Estado de los Servicios de Aplicaciones, promovido por F5, quedó claro que 45% de los ingresos de las compañías dependen de aplicaciones. 

Cómo aprovechar el CX/UX para obtener más negocios en la nueva normalidad

En este webinar, expertos de Dynatrace exploran los distintos caminos posibles para hacer evolucionar la experiencia del cliente al mismo tiempo que se impulsa el negocio. Además, en la sesión participa Carlos Vogel, subdirector de Infraestructura IT de BanBajío, quien relata cómo consiguió optimizar la CX/UX del banco y qué beneficios obtuvo al hacerlo. 

Cómo automatizar el despliegue de aplicaciones en la nube

Si no puedes hacer automatización dentro de tu experiencia de nube, realmente no es una nube. En el nuevo episodio de IT Masters News, explicamos cómo desplegar de manera automatizada los servicios y aplicaciones que necesites correr en tu nube. Más información en esta liga: https://www.nutanix.com/es/products/calm   No olvide suscribirse a nuestro canal. Además, puede encontrarnos […]

No hay suficiente preparación en México para el trabajo remoto: Carlos Ortiz, director general de F5 México

La crisis global tomó a las organizaciones por sorpresa y muchas se verán obligadas a realizar cambios profundos en todos los departamentos, con lo que arriesgan sumar nuevos focos de inseguridad cibernética, tomar malas decisiones a nivel de herramientas tecnológicas e incluso descuidar a sus trabajadores.