El grupo de investigadores de ciberamenazas de Palo Alto Networks, Unit 42, alertó sobre los ataques de phishing denominados Meddler in the Middle.
Etiqueta: phishing
Phishing salta del correo electrónico hacia aplicaciones en la nube
Aunque el correo electrónico aún es el principal vector de entrega de enlaces de phishing, el Informe de nube y amenazas de Netskope advierte que los usuarios hacen clic cada vez con más frecuencia a enlaces maliciosos que llegan a través de otros canales. El estudio apunta hacia aplicaciones en la nube de terceros fraudulentas […]
Detectan cerca de 9,000 páginas de phishing con ofertas falsas de iPhone 14
Según Kaspersky, en estos sitios se ofrece la posibilidad de comprar el nuevo teléfono inteligente con un descuento o antes del lanzamiento.
Phishing: ¿Por qué no pasa de moda y cómo protegerse?
En esta edición de IT Masters News, Pía Mistretta explica en que consiste un ataque de este tipo, las circunstancias que aprovecha y recomendaciones para defenderse.
Blackparty, trojano que actúa en AL mediante phishing que suplantó identidad del SAT
La nueva campaña de malware trojano ha sido detectada más de 500 veces en América Latina.
Actores maliciosos están usando AWS y Azure para propagar RATs
Un nuevo reporte de Talos, la rama de investigación en ciberseguridad de Cisco, advirtió hoy que hay una nueva campaña masiva que se apoya en la infraestructura de nube para infectar equipos con herramientas de acceso remoto (RATs, por sus siglas en inglés) sin dejar ningún rastro. De acuerdo con Talos, las agresiones de los […]
2022 será un año difícil para la ciberseguridad
Nadie ignora la gran fiesta que han hecho los cibercriminales en el último tiempo gracias al trabajo remoto y la transformación digital acelerada. Las organizaciones en todo el mundo están hoy sujetas a muchos más riesgos que hace dos años y México no es la excepción. De acuerdo con un reporte de ESET, solo en 2021 se detectó un incremento de 31% de ataques de phishing, y las empresas no se sienten protegidas.
Todos podemos ser cibercriminales
El Crimen-como-servicio es un modelo en el que experimentados ciberdelincuentes desarrollan herramientas y plataformas, para luego venderlas a otros criminales no tan expertos en desarrollo como para crearlas ellos mismos. En pocas palabras, basta con tener dinero y un objetivo para poder realizar un ataque informático.
El robo de cuentas bancarias aumentó 20% en 2020
En 2020, el robo de cuentas bancarias fue la transacción fraudulenta con mayor incidencia en el sector financiero. Aumentar considerablemente el tiempo en línea de los usuarios debido a la pandemia amplía el número de víctimas potenciales de phishing y spam. Las instituciones financieras, además de lanzar campañas de concientización para prevenir este tipo de incidentes deben fortalecer sus esquemas de seguridad para proteger a sus clientes.
Tendencias de ciberseguridad 2021: ransomware, phishing y troyanos bancarios siguen dominando el panorama
En su “Informe de amenazas del tercer trimestre de 2020”, ESET señala al ransomware, los troyanos bancarios y el phishing como algunas de las principales amenazas de seguridad IT en América Latina.
El estado de la seguridad IT en 2020: Las superficies de ataque se amplían y las personas nunca fueron tan importantes para la defensa
IT Masters Mag escarbó entre el océano de información, contactó a expertos en ciberseguridad y entrevistó a tomadores de decisiones para dar mayor claridad sobre el panorama de la seguridad IT en México. Si la ciberseguridad no había sido tema de discusión entre las áreas de negocios, ahora la pandemia ha elevado su importancia y puesto de manifiesto la ampliación de los ataques y las vulnerabilidades.
Covid-19, lastre de ciberseguridad en 2020: ESET
En el segundo trimestre de 2020 los ciberataques que explotan la pandemia no mostraron signos de desaceleración, de acuerdo con el Informe de amenazas informáticas del segundo trimestre de 2020 publicado por ESET.
Seis mitos sobre el impacto de la ciberseguridad en el negocio
Seis de las creencias falsas más comunes en torno a la ciberseguridad y qué se puede hacer para enfrentarlas.
4o. IT Masters vTalks: ¿Cómo detectar el (mal) comportamiento humano en ciberseguridad? 13 líderes IT responden
La mayor pesadilla de seguridad para los CIO y CISO no es el phishing, el malware o el ransomware, sino los propios seres humanos. La pandemia masificó este problema y el retorno a la normalidad no lo hará desaparecer por arte de magia. ¿Cómo se están enfrentando los líderes IT en México a este camino cuesta arriba en ciberseguridad?
In fraganti: Las personas son el nuevo perímetro de la seguridad
En el corazón de la crisis del coronavirus se inserta una realidad indiscutible: la mayoría de las organizaciones no se prepararon para un escenario inusual donde todos los empleados trabajarían desde casa durante un largo período de tiempo.
Las principales amenazas cibernéticas en tiempos de COVID-19
En tiempos de Covid-19, las principales vulneraciones a la información de las empresas han surgido por phishing y troyanos. Reforzar las defensas es un must en estos días.
64% de la población mexicana estará conectada a internet en 2023
Para 2023, 5,300 millones de personas, 66% de la población mundial, serán usuarias de Internet. Más de 70% de los habitantes del planeta tendrán conectividad móvil, ya sea a través de 2G, 3G, 4G o 5G.
BEC, o fraude de CEO, es el tipo de phishing que más rápido crece
Actualmente, casi la mitad de los ataques de phishing son de tipo BEC, comprometen correos electrónicos corporativos de ejecutivos de alto nivel. A nivel mundial, las estafas por BEC le han costado 12,500 millones de dólares a las organizaciones afectadas, según datos del FBI.
Alerta por nueva campaña del troyano Neurevt dirigida a México
El Laboratorio de Investigación de ESET descubrió hoy una nueva amenaza informática que afecta al territorio mexicano. La compañía recibió un correo fraudulento, donde se intenta suplantar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante la alusión a una supuesta deuda de los usuarios, informó ESET en un comunicado. Tal como se observa en la […]
CICIBER, por una seguridad IT que involucre a toda la sociedad
La información se ha convertido en uno de los activos más importantes del mundo actual. Tanto a nivel personal, como empresarial y de gobierno, resguardar la información y las infraestructuras críticas es —o debería ser— una prioridad para todos los actores involucrados. Es justamente para acercar a estos segmentos y a los expertos en ciberseguridad […]