América Móvil ve desaceleración en la economía; reduce 6.7% su inversión anual respecto a 2024 | IT Masters Mag

TELECOM

América Móvil ve desaceleración en la economía; reduce 6.7% su inversión anual respecto a 2024



Dirección copiada

Su director general Daniel Hajj afirmó: “Creemos que ya no somos el jugador dominante, y que las leyes deben demostrarlo”.

Publicado el 30 abr 2025



Daniel-Hajj-America-Movil
Crédito: X @RenatoFloresC

El director general de América Móvil Daniel Hajj afirmó que ven una “ligera desaceleración en todas las economías” por lo que la empresa reducirá su gasto de capital (CapEx, por su acrónimo en inglés) a $6.7 millones de dólares (mdd) para 2025.

“Hemos estado invirtiendo mucho, avanzando considerablemente en 5G. En los últimos tres años hemos estado implementando más fibra óptica, mucho en sistemas de IT. Tenemos centros de datos y la nube funcionando. Esto nos da una oportunidad este año, con una desaceleración que reducirá el CapEx al 6.7%”, dijo en llamada con inversionistas.

Es el segundo año consecutivo en que la firma reduce su CapEx. En 2024 pasó de $8,500 millones a $7,000 mdd. En junio pasado, la firma Fitch ya había pronosticado que la compañía continuaría su trayectoria de desapalancamiento apuntalada por una reducción de gasto de capital durante los próximos tres años.

Sobre la nueva ley de telecomunicaciones que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso, aseguró que “estamos monitoreando de cerca ambas propuestas y brindando comentarios y opiniones a los congresistas”.

Hajj dijo que podrán discutirlo con más detalle, “cuando ambas leyes se hayan promulgado. Por ahora, no hay nada que decir”, afirmó.

Ya no somos el jugador dominante

De acuerdo con los resultados de América Móvil, su participación de mercado en telefonía fija, banda ancha y televisión es de 27%, mientras que Telcel tiene 55% del mercado.

Lo anterior, aclaró Hajj, no incluye el equipo en las Instalaciones del cliente (CPE, por sus siglas en inglés), que también tiene algunos suscriptores.

“Creemos que ya no somos el jugador dominante, y que las leyes deben demostrarlo. Eso es principalmente lo que hemos estado discutiendo”, comentó.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5