AT&T México llama para que el espectro se venda al precio en el que hayan compradores | IT Masters Mag

TELECOM

AT&T México llama para que el espectro se venda al precio en el que hayan compradores



Dirección copiada

Mónica Aspe, CEO de la empresa, dijo que el esquema actual de precios de espectro hace imposible adquirir bandas para 5G.

Publicado el 13 nov 2025

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



Mónica-Aspe-ATT-México-Convención-Canieti
Aspe en la Convención Nacional 2025 de la Canieti: lo que estamos haciendo con el espectro en México es eso es un avión que está despegando con los asientos vacíos. Crédito: YouTube @ CANIETI

La ampliación de redes de telefonía móvil enfrentará retrasos. Mónica Aspe, CEO de AT&T, aseguró que la compañía no contempla adquirir espectro radioeléctrico en el futuro inmediato, a pesar de que la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) anuncio posibles descuentos hasta el 50% para este insumo.

La política recaudatoria que ha mantenido el gobierno federal, en términos de espectro, implica que empresas como AT&T no cuenten con la capacidad para ofrecer tarifas más accesibles para los consumidores. La asequibilidad del servicio móvil no depende únicamente de la competencia en el mercado, sino también de las decisiones regulatorias y fiscales.

“Nos encantaría participar, pero con el esquema de costos actual no lo haremos. Lo haremos si esto cambia, por supuesto, porque es nuestra voluntad tener más espectro y prestar mejores servicios”, advirtió la directiva durante su participación en la Convención Nacional 2025 de la Canieti.

La respuesta de la directiva de AT&T se da en un contexto en donde el nuevo regulador de telecomunicaciones aseguró que el espectro radioeléctrico en el país se encuentra 7% más barato. Una realidad que contrasta con la que vive la industria y la que se ha reportado internacionalmente.

En México, el pago total por uso de bandas de frecuencias se ubica entre 88% y 96% por arriba de la mediana internacional. Esta situación se traduce en que los operadores como Telcel destine el 5.7% de sus ingresos anuales para el pago de derechos por el uso del espectro, mientras que AT&T el 17.1%, es decir, tres veces más que la subsidiaria de América Móvil, según datos del IFT.

Artículos relacionados