El Senado recibió el martes las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum para integrar el pleno de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), órgano que una vez constituido sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De las cinco personas propuestas, cuatro son funcionarios ligados a José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), dependencia a la cual quedará adscrita la CRT como órgano desconcentrado.
A través de un oficio por parte de la Secretaría de Gobernación, la mandataria federal propuso a Ledénika Mackensie Méndez González, para un periodo de tres años; María de las Mercedes Olivares Tresgallo, por cuatro años; Adán Salazar Garibay, por cinco; Tania Villa Trápala, por seis años, y Norma Solano Rodríguez, por un periodo de siete años.
Villa, quien hasta enero pasado era la directora general de Planeación del espectro del IFT, fue la primera funcionaria del órgano regulador invitada por Peña Merino a incorporarse a la ATDT. Actualmente, aparece en el directorio como la directora general de Políticas de telecomunicaciones.
Solano también forma parte de la ATDT, como coordinadora nacional de Transformación Digital, y Salazar, como director de Atención telefónica. Por su parte, Méndez fue subdirectora de Operación de la red de comunicaciones entre febrero y abril pasados.
El artículo 14 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión establece que las personas comisionadas serán nombradas en forma escalonada por la persona titular del Ejecutivo federal y ratificadas por el voto de la mayoría de las personas integrantes presentes del Senado dentro del plazo improrrogable de 30 días naturales a partir de la presentación de la propuesta de nombramiento..