Checkpoint Systems abre planta de tecnología RFID en Ciudad de México; invierte $40 mdd | IT Masters Mag

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Checkpoint Systems abre planta de tecnología RFID en Ciudad de México; invierte $40 mdd



Dirección copiada

La planta está especializada en la fabricación de inlays cuenta con 10,000 m² y generará 100 empleos directos, informó la compañía.

Publicado el 8 jul 2025



Fachada de la planta de Checkpoint Systems en Ciudad de México.
Fachada de la planta de Checkpoint Systems en Ciudad de México. Crédito: Checkpoint Systems

Checkpoint Systems anunció el martes la apertura de una nueva planta de manufactura en la Ciudad de México con capacidad de producción anual de 4,200 millones de piezas para etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés).

Con una inversión de $40 millones de dólares, la fábrica cuenta con 10,000 m² y generará 100 empleos directos, informó la compañía, que forma parte de CCL Industries, el mayor fabricante de etiquetas del mundo, según afirma.

El presidente de Checkpoint Systems, Ben Lilienthal, señaló en un comunicado que “la inversión en estas instalaciones refleja nuestra dedicación a la innovación, la excelencia operativa y la aportación de un valor inigualable a nuestros clientes”.

La empresa aseguró que se trata de una expansión estratégica para satisfacer la creciente demanda de soluciones RFID en América del Norte, además de aumentar su escala y capacidad global.

“Al establecer nuestra presencia en México, fortalecemos la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones RFID de vanguardia de forma más rápida y eficiente que nunca”, aseguró Lilienthal.

Planta de Checkpoint Systems en México, de última generación

La firma especializada en soluciones de tecnología RFID aseguró que sus nuevas instalaciones están equipadas con las últimas tecnologías de fabricación, máquinas avanzadas de bonding (adhesivo), conversión y personalización.

La planta está especializada en la fabricación de inlays (los componentes principales de las etiquetas, que consisten en un microchip y una antena, a menudo encerrados en un sustrato delgado y flexible) en blanco, impresos y codificados.

Además, el centro también cuenta con capacidades completas de impresión y conversión, lo que permite adaptar los productos RFID a una amplia gama de sectores, formatos y diseño de etiquetas.

De acuerdo con Checkpoint Systems, este enfoque integral de la fabricación la convierte en uno de los pocos proveedores de RFID del mundo capaz de producir soluciones integradas bajo un mismo techo.

El director de Operaciones de planta, Christian Haider, explicó que “con tecnología de punta y una plantilla altamente calificada, estamos bien posicionados para satisfacer la creciente demanda de inlays RFID y ofrecer productos superiores a nuestros clientes”.


Canales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5