Nu México dejará de ser la sociedad financiera popular (Sofipo) más grande en el país, con más de 10 millones de clientes, para convertirse en la primera Sofipo en recibir la aprobación de una licencia bancaria.
La subsidiaria del brasileño Nubank informó el jueves que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) le otorgó la licencia para operar como una institución de banca múltiple, como la que tienen bancos tradicionales.
El gerente general de Nu México, Iván Canales, señaló en un comunicado, que es “un reconocimiento a nuestro sólido modelo de negocio y a nuestro compromiso con la inclusión financiera” y recoró que actualmente, ya se han ganado la confianza de casi una cuarta parte de la población bancarizada de México.
Nu México explicó que durante el proceso de transformación continuará operando como Sofipo. Además, se someterá a una rigurosa auditoría regulatoria previa a la autorización para iniciar operaciones. Durante todo ese periodo, los clientes disfrutarán de la misma experiencia, aseguró.
Índice de temas
El camino de Nu México para convertirse en banco
A finales 2019, Nubank inició su estrategia de expansión internacional con su entrada al mercado mexicano. Meses después, ya en 2020, lanzó su primer producto: una tarjeta de crédito sin comisiones con planes de financiación personalizables adaptados a las necesidades locales.
Nu México se convertirá en banco tras un camino poco esperado. A pesar de que el neobanco puede ser considerado una fintech, nunca recurrió a alguna de las dos figuras que la ley mexicana reconoce para este tipo de empresas.
De acuerdo con la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), existen las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (IFPE) y las Instituciones de Financiamiento Colectivo (IFC).
A fin de obtener una licencia, en 2021 compró a la sofipo Akala y con ello pudo captar ahorro del público en general. Para el cuarto trimestre de 2024, acumulaba $4,500 millones de dólares en depósitos.
Según el neobanco, su modelo de negocio 100% digital le ha permitido llegar a 98% de los municipios del país, incluidas las zonas rurales designadas como prioritarias por el Gobierno federal.
La competencia entre neobancos
Nu México será un banco 100% digital y competirá así contra al menos otros dos ya regulados por la CNBV: Bineo, de Banorte, y OpenBank, de Santander. Aunque ninguno de los dos compite aún en alcance.
Bineo ha estado en el ojo del huracán dado sus malos resultados. De hecho, Grupo Financiero Banorte admitió recientemente que analiza fusionarlo o venderlo. Por el otro lado, OpenBank apenas inició operaciones en México este año.
Entre los competidores de la banca tradicional, se ubican BBVA México, HSBC —cuyo CIO dijo en recientemente a IT Masters Mag que su estrategia radica en convertirse en un banco digital— y Banamex, que ha iniciado una transformación digital para separarse de Citi y renovarse.