PayPal ya es oficialmente una fintech en México o mejor dicho una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE).
En 2019, la firma decidió mantenerse como un agregador de pagos y no solicitar la autorización para operar conforme a la Ley que Regula a las Instituciones de Tecnología Financiera (ley fintech). Ahora eso ha cambiado.
A diferencia de otras compañías que tardaron hasta más de un año para recibir la autorización, PayPal la obtuvo en menos de un mes pues se quedó con la de otra IFPE.
En octubre pasado, presentó un escrito a la CNBV para solicitar el cambio de denominación social de Inguz Digital, una fintech mexicana dedicada al envío y recepción de dinero que logró su autorización en marzo de 2021. Este jueves, la comisión dio luz verde a su petición.
De acuerdo con el oficio de la CNBV, publicado en el Diario Oficial de la Federación, “PayPal Payments México remitió la protocolización de los acuerdos adoptados en las resoluciones unánimes tomadas fuera de Asamblea General de Accionistas celebrada el 21 de octubre de 2025, con motivo del cambio de su denominación social y reflejar la parte fija del capital social actual”.
El documento señala que el importe de su capital social será de $6.7 millones de pesos (mdp), representado por 2.9 millones de acciones ordinarias, nominativas de la Clase I, sin expresión de valor nominal, las cuales son representativas del capital social fijo sin derecho a retiro.
PayPal-Inguz Digital, ¿alianza o adquisición?
Ni PayPal ni Ingus han hecho público su acuerdo. A los inversionistas como a los usuarios de la app no se les ha informado sobre algún cambio.
Versiones periodísticas hablan de una adquisición, de la que no se conocen los términos, como el monto de la operación o si la empresa mexicana seguirá operando bajo el mismo nombre comercial.
El director de Inguz Digital, Jorge Christian Ramírez, en el Informe Anual al Consejo de Administración, fechado en marzo de 2025, explicó que el desafío más urgente de las IFPE “es la falta de capital de riesgo” interesado en respaldarlas.
No obstante, aseguró que “seguimos convencidos de que la oportunidad de mercado es tan sustancial como siempre”. Y adelantó: “Reconocemos que el terreno fértil para estas oportunidades vendrá de alianzas estratégicas con empresas líderes”.







