Senado aprueba uso de e-firma y expedientes electrónicos para el amparo digital | IT Masters Mag

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Senado aprueba uso de e-firma y expedientes electrónicos para el amparo digital



Dirección copiada

El dictamen con proyecto de decreto fue aprobado con 76 votos a favor y 39 en contra en lo general. Fue enviado a la Cámara de Diputados.

Publicado el 2 oct 2025

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



javier-corral-senado
Corral: “La vía digital será opcional, de modo que nadie quede excluido por carecer de medios tecnológicos. Quienes no cuenten con estos, podrán seguir acudiendo a la vía tradicional”. Crédito: Senado

Con la reforma a la Ley de Amparo, aprobada la madrugada del jueves, el Senado abrió la posibilidad para implementar el uso de las tecnologías de la información (IT, por sus siglas en inglés) para garantizar este tipo de juicios en línea.

De acuerdo con el senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, en el dictamen aprobado se introduce expresamente la posibilidad de tramitar en línea promociones, notificaciones y expedientes.

“Esto moderniza el juicio, reduce tiempos y costos, amplía el acceso en cualquier punto del país”, señaló en tribuna.

El senador de Morena Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, añadió que el amparo digital se basará en el uso de firma y expedientes electrónicos, así como notificaciones en línea.

Por su parte, la senadora del Partido Verde Ecologista de México, María del Rocío Corona, indicó que con ello “cualquier persona, desde medios digitales, podrá defender sus derechos sin gastar en traslados”.

Corral rechazó que el amparo digital sea excluyente porque “la vía digital será opcional, de modo que nadie quede excluido por carecer de medios tecnológicos. Quienes no cuenten con estos, podrán seguir acudiendo a la vía tradicional”, comentó.

El dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa fue aprobado con 76 votos a favor y 39 en contra en lo general y fue enviado a la Cámara de Diputados para su análisis y posible aprobación.

Coinciden senadores en necesidad de digitalizar el amparo

Aunque el proyecto generó polémica entre los legisladores por la propia concepción del amparo e incluso la posibilidad de aplicar la retroactividad, la necesidad de digitalizar el proceso encontró coincidencias incluso en la oposición.

El senador del PAN Miguel Márquez afirmó que “estamos de acuerdo en que se digitalicen, en los expedientes digitales, en agilizar las respuestas, los tiempos de sentencia”.

Sin embargo, advirtió que “detrás de estas palabras se esconde la intención de impedir que los mexicanos frenen por la vía legal los abusos de poder”.

El panista Francisco Ramírez Acuña fue enfático: “Resulta vergonzoso que la necesaria modernización y digitalización de los procedimientos judiciales sea el pretexto de ustedes para atentar contra las libertades y los derechos de los mexicanos y sus familias del proceso”.

Los cambios a la Ley de Amparo

El dictamen aprobado modifica los artículos tercero, vigésimo quinto, vigésimo sexto, vigésimo séptimo, vigésimo octavo y trigésimo de la Ley de Amparo para realizar las disposiciones en materia de justicia digital.

Entre los principales cambios aprobados está reconocer expresamente la posibilidad de presentar promociones en formato electrónico, utilizando IT y firma electrónica y establecer que las autoridades comparezcan al juicio por medios digitales a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.

Al defender la reforma, la senadora morenista Malú Micher, destacó que “todos los trámites, desde la presentación inicial de la demanda, hasta la sentencia, puedan ser notificados vía el portal de servicios en línea para todas las partes, incluyendo a las autoridades responsables”.

También estipula que las notificaciones puedan realizarse preferentemente por vía electrónica, para hacer más eficiente la comunicación procesal entre autoridades, órganos jurisdiccionales y partes.

Adecuaciones tardarían más de un año

De acuerdo con el transitorio cuarto del proyecto, el Órgano de Administración Judicial contará con 360 días naturales a partir de su entrada en funciones para realizar las adecuaciones al Sistema Electrónico del Poder Judicial de la Federación.

Después deberá dar aviso a través del Diario Oficial de la Federación del inicio de registro de usuarios digitales para autoridades, mismas que tendrán seis meses para crear sus perfiles en el sistema.

Además, el Órgano de Administración Judicial deberá emitir acuerdos generales que regulen la forma de integrar expedientes electrónicos y físicos de manera congruente.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5