En México, menos de 1% de las empresas tiene seguro de ciberriesgos | IT Masters Mag

ciberseguridad

En México, menos de 1% de las empresas tiene seguro de ciberriesgos



Dirección copiada

A pesar de que las amenazas crecen cada día, actualmente es mínimo el porcentaje de compañías mexicanas que contratan este tipo de seguros

Publicado el 19 may 2025



candado-ciberseguridad
Crédito: Archivo ShutterStock

Menos de 1% de las empresas en México suele contratar un seguro de ciberriesgos, lo cual pone en evidencia la vulnerabilidad de muchas organizaciones ante las amenazas digitales, de acuerdo con la consultora de riesgos Marsh.

Ante el incremento del trabajo remoto, la interconectividad de las cadenas de suministro y las vulnerabilidades de infraestructura crítica, hoy las organizaciones están más expuestas que nunca, por lo que contar con una herramienta así se vuelve algo crucial para su protección y resiliencia.

El líder de Consultoría en riesgos cibernéticos en Marsh México, Alberto Martínez, consideró en un comunicado que actualmente, “la gestión de este tipo de riesgos debe ser una prioridad estratégica para todas las organizaciones. No sólo para proteger activos, sino para garantizar la continuidad del negocio y la confianza de los clientes”.

En opinión de Martínez, tener un enfoque proactivo en la identificación y mitigación de ciber-riesgos, respaldado por un seguro adecuado, “puede marcar la diferencia entre una respuesta efectiva y una crisis devastadora”.

Dicha crisis puede darse al enfrentar desde un ataque de ransomware que paralice operaciones hasta violaciones de datos que comprometan información sensible, generando pérdidas directas, así como daño a la reputación y la confianza del cliente.

Ante esos desafíos, el ejecutivo afirmó que contar con un seguro adecuado “es un paso fundamental para garantizar la continuidad del negocio y la protección de los datos sensibles”.

En el caso del ransomware, hace un par de años, el reporte de Veeam acerca de esa problemática indicaba que en América Latina, 77% de los rescates de información en 2023 se pagaron mediante un seguro.

Seguro de ciber-riesgos, beneficios

Martínez listó tres beneficios principales para las empresas de contar con un seguro de riesgo cibernético:

  • Cobertura financiera: Protege contra pérdidas financieras derivadas de ciberataques, incluyendo costos de recuperación, notificación a clientes y gastos legales
  • Asesoría y recursos: Se tiene acceso a expertos en ciberseguridad que pueden ayudar a las empresas a desarrollar estrategias de mitigación y respuesta ante incidentes
  • Mejora de la resiliencia: Fomenta la implementación de mejores prácticas en ciberseguridad, lo que también fortalece la postura general de seguridad de la organización

Poker disponible en el mercado mexicano

A manera de ejemplo, citamos algunas características de cuatro opciones disponibles actualmente para compañías del país. Las desplegamos en orden alfabético y aclaramos que existe mayor oferta en el mercado.

Seguro de ciber-riesgos para empresas de AXA XL

Ofrece servicios proactivos, atención especializada y coberturas flexibles diseñadas para proteger una amplia gama de empresas antes, durante y después de un incidente de ciberseguridad.

Tiene cobertura de responsabilidad civil y de pérdidas propias ante brechas de seguridad e incidentes de filtración de datos. Sus equipos están especializados en análisis forense IT, respuesta ante incidentes, gestión y pago de extorsión cibernética (ransomware), entre otras cosas.

Seguro cibernético para Pymes de BBVA

Sus argumentos de venta van directo al presupuesto de las organizaciones, ya que afirman que en caso de filtración de información, pueden recuperar hasta dos millones de pesos con un deducible de $20 mil pesos.

En caso de fraude digital, cubrirían hasta $100 mil pesos sin deducible. Y si hubiera robo de computadoras hasta por $45 mil pesos, pagarían $40,500 pesos con un deducible de $4,500 pesos.

Cyber Safe, seguro ante riesgo cibernético de Grupo GNP

Además de cubrir a las empresas y/o personas físicas a las que les roben o pierdan datos electrónicos, que incluso se haga divulgación no autorizada de los mismos y eso cause daños a terceros, daños a su propia operación o sean sujetos de multas por parte de la autoridad, también tiene un apartado de indemnizaciones en caso de siniestro y servicios de remediación.

Seguro de protección cibernética de Sura

Este seguro brinda protección ante daños a terceros, daños que sufra la empresa y acompañamiento en el manejo de crisis.

En el rubro de daños a terceros, el seguro ofrece cubrir los daños y perjuicios ocasionados, por violación de la seguridad de datos confidenciales y personales de los terceros trasmitidos, almacenados o procesados en el sistema de información de la compañía asegurada o en el de su proveedor de servicios IT.

Ante un incidente cibernético, se ofrece asignar un experto y, entre otras cosas, cubrir los gastos para recuperar la información, hasta el monto indicado en la póliza.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5