Tipos de ERP: Encuentra el mejor para tu empresa

soluciones para empresas

Tipos de ERP: cómo elegir la solución ideal según el tamaño de su empresa



Dirección copiada

Puede transformar su empresa con el ERP adecuado: una solución que centraliza datos, optimiza procesos y la prepara para el futuro. Descubra cómo elegir la herramienta perfecta para alcanzar sus objetivos de negocio.

Actualizado el 26 nov 2024

José María Lamorte

Periodista y consultor en estrategias de comunicación y desarrollo de contenidos.



Profesional utilizando una tablet frente a pantallas virtuales con mapas, gráficos y dashboards, en un entorno tecnológico. Representa el uso de distintos tipos de ERP para gestionar datos empresariales en tiempo real.
La adopción de ERP modernos permite integrar datos globales, optimizar operaciones y tomar decisiones basadas en información en tiempo real. Elegir el tipo de ERP adecuado potencia la eficiencia y competitividad empresarial.

El software de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés) es una herramienta clave para la transformación digital en empresas de todos los tamaños.

Diseñado para centralizar, automatizar y optimizar procesos, los diversos tipos de ERP permiten gestionar las operaciones clave desde una única plataforma.

Según Expert Market Research (EMR, por sus siglas en inglés), el mercado global de ERP alcanzó aproximadamente USD 47.62 mil millones en 2024. Se proyecta que el mercado crezca a una CAGR del 8% entre 2025 y 2034 para alcanzar casi USD 102.81 mil millones en 2034.

Gráfico de barras con la proyección de crecimiento del mercado global de ERP entre 2025 y 2034, que muestra un aumento sostenido desde USD 51.43 mil millones hasta USD 102.81 mil millones.
Según Expert Market Research, el mercado de ERP crecerá a una tasa anual compuesta del 8% entre 2025 y 2034, duplicando su tamaño en menos de una década. Esta proyección es clave al evaluar los diferentes tipos de ERP disponibles para acompañar el crecimiento empresarial.

Este crecimiento está marcado por la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la analítica avanzada y la integración de plataformas en la nube.

“Según informes del sector, los sistemas ERP pueden reducir los costes administrativos en un 22% y mejorar la eficiencia y la productividad. Además, el ERP incluye funciones de gestión de relaciones con los clientes (CRM) que ayudan a optimizar los datos de los clientes, junto con funciones mejoradas de seguimiento y visibilidad que facilitan la generación de informes y el análisis de métricas empresariales”, asegura la firma la firma de investigación de mercado sobre los factores que impulsan el crecimiento del software.

¿Qué es un ERP?

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un sistema integrado que conecta y gestiona áreas esenciales de una empresa, como finanzas, inventarios, recursos humanos y la cadena de suministro.

La Administración de Servicios Generales de EE.UU define a los sistemas ERP como “plataformas comerciales prefabricadas de gran tamaño diseñadas para contener los componentes principales de las operaciones empresariales de una agencia. Implementar sistemas ERP permite que las agencias gestionen funciones del negocio como una solución integrada”.

Estos sistemas permiten consolidar datos en tiempo real, lo que facilita una toma de decisiones ágil y basada en información confiable.

Además, los ERPs modernos incorporan capacidades como analítica predictiva, automatización inteligente con IA y acceso móvil, lo que los convierte en soluciones escalables y adaptables para las empresas del futuro.

Tendencias tecnológicas que transforman los ERP

Tendencia Tecnológica¿En qué consiste?Beneficios principales para empresasEjemplos actuales / proveedores líderesCriterios clave de evaluación
Inteligencia Artificial y Machine LearningAutomatización de procesos repetitivos, análisis predictivo y detección de anomalías.– Mejora en previsión de demanda
– Reducción de errores humanos
– Aceleración en toma de decisiones
SAP S/4HANA, Oracle Fusion Cloud, Infor Coleman– Capacidad de aprendizaje automático
– Integración nativa en el ERP
– Automatización inteligente sin necesidad de codificación
ERP en la nubeSistemas ERP que operan desde plataformas cloud (pública, privada o híbrida).– Menor inversión inicial
– Escalabilidad bajo demanda
– Acceso remoto 24/7
Oracle NetSuite, SAP Business ByDesign, Acumatica– Infraestructura segura y certificada
– Actualizaciones automáticas
– SLA garantizados
Integración con IoT (Internet de las cosas)Conexión de sensores y dispositivos que envían datos en tiempo real al ERP.– Visibilidad total de procesos físicos
– Automatización basada en eventos
– Optimización logística
Microsoft Azure IoT + Dynamics, PTC ThingWorx + ERP– Capacidad de lectura y análisis en tiempo real
– Seguridad de endpoints
– Soporte para múltiples protocolos
Analítica avanzada y Big DataProcesamiento y visualización de grandes volúmenes de datos integrados en el ERP.– Mejor planificación estratégica
– Identificación de patrones de negocio
– Predicción de comportamientos de clientes
SAP Analytics Cloud, Qlik integrado en Epicor, Power BI con Dynamics– Dashboards personalizables
– Análisis predictivo y prescriptivo
– Visualización en tiempo real
Acceso móvilDisponibilidad del ERP desde smartphones y tablets.– Mayor productividad de equipos remotos
– Toma de decisiones descentralizada
– Agilidad en procesos de campo
Microsoft Dynamics 365, Zoho ERP, Odoo App– UI/UX móvil intuitivo
– Funcionalidades offline
– Seguridad de acceso y autenticación biométrica
  1. Inteligencia artificial y machine learning: Estas tecnologías permiten automatizar tareas como la previsión de demanda, la gestión de inventarios y la detección de anomalías en procesos financieros. Por ejemplo, ERPs como SAP S/4HANA integran IA para mejorar la planificación de recursos.
  2. ERP en la nube: Los sistemas basados en la nube ofrecen flexibilidad, escalabilidad y menores costos iniciales. Empresas como Oracle NetSuite están liderando esta transición al proporcionar soluciones totalmente alojadas en la nube.
  3. Integración con IoT (Internet de las cosas): Los ERPs modernos conectan dispositivos inteligentes para recopilar datos en tiempo real, útiles en industrias como manufactura y logística.
  4. Analítica avanzada y big data: Los sistemas ERP actuales incluyen herramientas para analizar grandes volúmenes de datos, lo que mejora la capacidad de prever tendencias y optimizar operaciones.
  5. Acceso móvil: Soluciones como Microsoft Dynamics 365 permiten acceder al ERP desde dispositivos móviles, aumentando la productividad de los equipos remotos.

Qué ERP elegir según la implementación

  1. ERP on-premise: Instalado en los servidores de la empresa, ideal para organizaciones que necesitan control absoluto sobre sus datos, aunque requiere mayores inversiones iniciales.
  2. ERP en la nube: Ofrecen accesibilidad desde cualquier lugar con conexión a internet y una mayor flexibilidad para empresas en crecimiento.
  3. ERP híbrido: Combinan características locales y en la nube, proporcionando mayor seguridad para datos críticos mientras aprovechan la escalabilidad de la nube.
  4. ERP modular: Permite personalizar el sistema según las necesidades específicas de cada área empresarial.
  5. ERP vertical: Diseñado para industrias específicas, como manufactura, salud o retail, con funcionalidades adaptadas a sus particularidades.
Infografía con cinco tipos de ERP: on-premise, en la nube, híbrido, modular y vertical, explicando sus características clave para elegir la implementación adecuada según el tipo de empresa.
Conocer los tipos de ERP según su implementación permite tomar decisiones estratégicas alineadas al tamaño, sector y capacidad tecnológica de tu empresa. Elegir entre soluciones on-premise, cloud o híbridas impacta directamente en costos, escalabilidad y seguridad.

De acuerdo a una investigación compartida por la asociación sin fines de lucro EDUCAUSE y realizada por Sean Burns y Mark McCormack, sea cual sea los tipos de ERP que se implementen, existen muchos factores que juegan fundamental para su implementación.

“Las implementaciones de ERP suelen centrarse más en las personas que en la tecnología”, lo que implica que su éxito depende en gran parte de la gestión de relaciones humanas, comunicación efectiva y participación genuina de los diferentes actores de la organización.

Los autores subrayan que “la planificación y las habilidades de gestión del cambio son necesarias para garantizar el éxito de un proyecto ERP”, ya que el proceso involucra la optimización de operaciones existentes y la adaptación a nuevas dinámicas. Esta transición exige estrategias claras para gestionar el cambio organizacional, evitando así resistencias o pérdidas de eficiencia.

Asimismo, se destaca que estas implementaciones no deben ser vistas como un proyecto exclusivo del área de tecnología. “Las implementaciones de ERP no pueden limitarse a proyectos de TI”, enfatizan los autores, remarcando la importancia de involucrar a directivos, áreas funcionales, comunicaciones, usuarios finales y otros actores clave, a fin de lograr resultados que realmente respondan a las necesidades institucionales.

Por último, el informe advierte que “las necesidades de personal actuales y futuras afectarán significativamente la capacidad de lograr una implementación oportuna”, haciendo hincapié en que el diseño, la personalización y los recursos humanos disponibles condicionan tanto la ejecución como el éxito a largo plazo.

Además, se recomienda que la estrategia esté alineada con la misión general de la institución/organización para asegurar una implementación con sentido y sostenibilidad.

¿Cómo elegir el ERP ideal para su empresa?

Seleccionar el ERP adecuado implica entender las necesidades específicas de su empresa, tanto actuales como futuras. Aquí hay cinco claves para tomar la mejor decisión:

  1. Tamaño de la empresa: Las pequeñas empresas pueden optar por sistemas más sencillos y económicos, mientras que las grandes organizaciones necesitan soluciones escalables y personalizables.
  2. Escalabilidad: El ERP debe ser capaz de crecer junto con su negocio. Sistemas como Oracle Cloud ERP permiten aumentar usuarios y transacciones sin comprometer el rendimiento.
  3. Módulos necesarios: Identifique las áreas que requieren optimización, como finanzas, ventas o gestión de inventarios, para elegir un sistema con las funcionalidades adecuadas.
  4. Flexibilidad e integración: Asegúrese de que el ERP pueda integrarse con otras herramientas de software y adaptarse a los cambios tecnológicos.
  5. Selección del proveedor: Busque proveedores con experiencia en su industria y soporte técnico confiable. Realice pruebas con versiones demo para asegurarse de que el sistema se ajuste a sus necesidades.
Este video de Karla Tutorials compara plataformas como SAP, Odoo y Zoho, analizando precios, funcionalidades y escalabilidad. Una guía práctica para elegir entre ERP gratuitos o de pago, con foco en decisiones estratégicas para pymes y grandes empresas.

Ejemplos actuales de uso de ERP

  1. Industria manufacturera: Empresas como Tesla utilizan ERPs avanzados con capacidades IoT para monitorear la producción en tiempo real y optimizar la gestión de la cadena de suministro.
  2. Sector salud: Hospitales implementan sistemas como Epic Systems para gestionar registros médicos electrónicos, inventarios y facturación a aseguradoras.
  3. Retail: Amazon utiliza soluciones ERP personalizadas para gestionar sus complejas operaciones logísticas, asegurando una experiencia fluida para sus clientes.
  4. Educación: Universidades como el Tec de Monterrey emplean ERPs para administrar matrículas, finanzas y recursos académicos.

Existen muchos casos de éxitos. Uno reconocido a nivel oficial por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés). Se trata de la empresa Gutchess Lumber que implementó un nuevo sistema ERP a escala corporativa “con mínima interrupción a la producción y al servicio al cliente”, logrando mejoras en eficiencia, reducción de retrabajos y capacidades de reporte ampliadas.

Ventajas de un ERP desarrollado a medida

  1. Adaptación total: Diseñado específicamente para los procesos de su empresa, permite una integración perfecta con las operaciones existentes.
  2. Automatización específica: Puede automatizar procesos únicos que no son compatibles con soluciones estándar.
  3. Control y seguridad: Brinda mayor control sobre el desarrollo y protección de datos críticos.

De acuerdo con un análisis académico de cuatro casos de estudio publicado por la plataforma social Academia, las implementaciones exitosas se caracterizan por un enfoque evolutivo y cauteloso respaldado en la gestión del cambio, la preparación cultural y relaciones sólidas con proveedores, lo cual impacta directamente en la adopción interna y el éxito a largo plazo

El futuro de los ERP

A la hora de saber qué ERP elegir hay que tener presente que el futuro de los ERPs estará marcado por la personalización impulsada por IA, la interoperabilidad entre plataformas y la sostenibilidad.

Por ejemplo, los ERPs basados en blockchain están emergiendo como una solución para garantizar la trazabilidad en cadenas de suministro. Además, la integración con herramientas de sostenibilidad permite a las empresas medir y reducir su huella ambiental.

Elegir el ERP adecuado es una inversión estratégica que puede transformar la forma en que una empresa opera, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y preparándola para el futuro.

Con tecnologías como IA, IoT y big data, los ERPs están evolucionando para ofrecer soluciones más inteligentes y adaptables. Tomar una decisión informada, basada en necesidades específicas y tendencias futuras, es clave para garantizar el éxito en la implementación de un ERP.

La Revista Internacional de Ingeniería Informática en Tendencias de Investigación (IJCERT, por sus siglas en ingés) compartió un estudio que afirma que concluye que más del 50 % de las organizaciones planean incorporar capacidades de IA en su ERP en los próximos dos años, y han experimentado un incremento del 25% en productividad y más del 30% en satisfacción de usuarios tras adoptar interfaces personalizadas e inteligencia predictiva

Preguntas frecuente sobre tipos de ERP

¿Cuál es el retorno de inversión (ROI) estimado tras implementar un ERP?

El ROI de un ERP varía entre 150% y 300% en un período de 3 a 5 años, dependiendo del grado de automatización, escalabilidad y reducción de costos operativos.

¿Cuánto tiempo tarda en promedio la implementación de un ERP empresarial?

El tiempo estimado de implementación de un ERP oscila entre 3 y 12 meses, según el tamaño de la empresa, la complejidad de los procesos y el tipo de ERP (cloud, on-premise o híbrido).

¿Qué errores deben evitarse al seleccionar un ERP para una empresa en crecimiento?

Uno de los errores más comunes es elegir un ERP sin considerar su escalabilidad o sin involucrar al equipo de operaciones desde el inicio del proceso de evaluación.

¿Cómo se mide el éxito en la implementación de un sistema ERP?

El éxito se mide por indicadores clave como reducción de tiempos operativos, disminución de errores, adopción del sistema por parte del equipo y cumplimiento del presupuesto y cronograma.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5