Con una narrativa coherente sobre protección total, inteligencia automatizada y simplificación operativa, Veeam dejó claro que no quiere solo liderar el respaldo de datos: quiere definir el futuro de la resiliencia radical.
Entre los anuncios clave de su conferencia VeeamON 2025, destacaron dos hitos: el próximo lanzamiento de Veeam Data Platform v13 a finales de este año, y la revelación del roadmap para integrar capacidades de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) en todos los productos de su portafolio.
El vicepresidente sénior para Americas de la compañía, Shiva Pillay, comentó que “el futuro es la inteligencia artificial, y esto avanzará más rápido que la nube”.
En su opinión, Microsoft lidera en este espacio. “Eso nos permitirá apoyar mejor a nuestros clientes”, dijo y destacó la oportunidad única que representa la nueva alianza con ella y la inversión en tecnologías Copilot.
Índice de temas
VDP v13 y un modelo más ágil
La versión 13 de Veeam Data Platform (VDP) traerá mejoras clave en automatización, eficiencia operativa y recuperación acelerada. Aunque los detalles técnicos completos aún no se han liberado, se confirmó que el lanzamiento incluirá funcionalidades extendidas en seguridad, análisis forense y simplificación de gestión multinube.
En palabras del vicepresidente para América Latina, Mauricio González, “hemos tomado tecnologías como Recon Scanner y las estamos integrando para que el cliente vea el valor completo del ecosistema. Esto nos permite construir hojas de ruta reales, con métricas claras y un ROI medible”.
AI como habilitador de defensa y eficiencia
Más allá del marketing, Veeam apuesta por una implementación estratégica de AI en su stack de productos. El objetivo no es sólo responder ataques más rápido, sino redirigir recursos humanos hacia tareas de mayor valor.
“La AI nos permite liberar a nuestros analistas de tareas repetitivas y moverlos a áreas como threat hunting, donde sí marcan la diferencia”, explicó el CISO de Veeam, Gil Vega. “Pero también debemos tener claro que los atacantes ya usan AI. Así que no se trata de si vamos a usarla, sino de cómo lo hacemos de forma más inteligente que ellos”.
Además de sus propias operaciones internas de defensa, Veeam ha comenzado a usar plataformas de AI para evaluar riesgos en la cadena de suministro y anticipar amenazas emergentes, incluyendo las que se gestan en el dark web.
Entra ID: la nueva puerta que todos deben proteger
Uno de los lanzamientos más concretos y de alto impacto para el mercado empresarial fue la disponibilidad inmediata de Veeam Data Cloud para Microsoft Entra ID, la nueva versión de Azure Active Directory. La solución SaaS simplifica la protección de esta identidad crítica, ahora bajo ataque constante.
“Entra ID es la puerta de entrada a todas las aplicaciones empresariales en la nube. Si tienes Office 365, tienes Entra ID. Y si tienes Entra ID, necesitas protegerlo”, explicó el Global Technologist de Veeam, Julia Furst. “El cliente sólo configura su usuario y nosotros hacemos el resto. Esto es verdadero backup como servicio”.
La plataforma ofrece protección proactiva, recuperación sin esfuerzo y una interfaz única para administrar datos en todo tipo de entornos, incluido Microsoft 365, Salesforce y otros. Todo, operado como servicio por Veeam, con almacenamiento cifrado e inmutable desde Veeam Data Vault.
La resiliencia ya no es opcional
Para los clientes en América Latina, donde las regulaciones avanzan más lento que las amenazas, la propuesta de Veeam tiene una urgencia distinta. Según González, el problema más crítico no es tecnológico, sino de percepción: “hay una gran brecha entre lo que el CEO cree que su organización puede recuperar… y lo que realmente puede. Nuestra meta es cerrar esa brecha con datos, no con promesas”.
Pillay coincide: “Lo importante es alinear las expectativas. No se trata solo de nuestra visión, sino de cómo ayudamos al cliente a entender su punto de partida y definir un plan claro”.
Además, Veeam ha detectado una creciente adopción de soluciones como OpenShift en sectores como la banca y la manufactura. “Los contenedores están creciendo de forma acelerada. Algunos clientes ya gestionan más de 900 nodos, y ahí Veeam ofrece ventajas claras en portabilidad y simplicidad operativa”, agregó González.
Multicloud, soberanía digital y diferenciación real
En un entorno donde las organizaciones se ven presionadas por cumplir normas de soberanía digital y al mismo tiempo modernizar su infraestructura, Veeam parece haber encontrado un punto de equilibrio.
“Vault permite definir dónde se quedan tus datos y cumple con los requisitos regulatorios. Pero también permite agilidad. Puedes recuperar desde cualquier lugar, sin importar el proveedor”, explicó Furst.
Y frente a los gigantes del cloud, Veeam ofrece una ventaja competitiva difícil de ignorar: neutralidad. “Si no tienes una herramienta como Veeam, moverte de AWS a Azure es casi imposible sin costos ocultos. Nosotros damos portabilidad real”, afirmó González.
Resiliencia radical, pero alcanzable
VeeamON 2025 dejó claro que la resiliencia ya no se construye solo con backups. Se construye con visión, automatización, AI y una estrategia clara para anticiparse al riesgo.
La promesa de Veeam es contundente: ayudar a las organizaciones a recuperarse con rapidez, visibilidad y control. Y lo más importante: con inteligencia humana y tecnología que trabaja a su favor, no en su contra.