CDMX y Jalisco, donde hay más ciberataques; crece 42% la frecuencia por semana | IT Masters Mag

CDMX y Jalisco, donde hay más ciberataques; crece 42% la frecuencia por semana

De acuerdo con un análisis de Silikn, los ataques de ransomware se han hecho “más comunes y eficientes”, lo cual ha reducido el tiempo que los atacantes pasan dentro de los sistemas de sus víctimas.

Publicado el 23 Jun 2022

Crédito: Shutterstock

En el primer semestre de 2022 se incrementaron 41.9% los intentos de ciberataques en México por semana contra organizaciones de diferentes sectores con respecto al año pasado, de acuerdo con la unidad de investigación de Silikn.

Los estados con más ataques fueron: Ciudad de México (22%), Jalisco (18%), Nuevo León (12%), Puebla (7%), Guanajuato (7%), Estado de México (6%), Michoacán (5%), Morelos (5%), Veracruz (3%) y otros (15%).

El sector que experimentó el mayor volumen de intentos de ataques fue el Gobierno, con un promedio de 3,638 por semana, que es un incremento de 67.1% con respecto a 2021. El bancario presentó un incremento de 32.4% en ciberataques semanales.

El fundador de Silikn, Víctor Ruiz, señaló en un comunicado que las organizaciones deberán incrementar el monitoreo de sus redes, analizar escenarios de ataques cibernéticos, buscar amenazas y malware, actualizar e instalar los parches de seguridad en sus sistemas, examinar vulnerabilidades potenciales, desplegar sus procedimientos contra una posible crisis por ciberataque y capacitar a su personal en temas de ciberseguridad contra posibles actividades hostiles”.

Aparece ransomware BlackCat en al menos 12 empresas de México, alertan

Ataques ransomware, “más comunes y eficientes”

Silikn apuntó que entre las amenazas para las cuales deben estar preparadas las organizaciones están los ataques de ransomware y diseminación de malware; ataques de denegación de servicio distribuido; troyanos y malware bancarios, así como el borrado y robo de datos.

De acuerdo con un análisis de la firma de ciberseguridad sobre ransomware, dichos ataques se han hecho “más comunes y eficientes”, lo cual ha reducido el tiempo que los atacantes pasan dentro de los sistemas de sus víctimas.

“A los atacantes ahora les bastan alrededor de 20 días para lograr sus objetivos, contra los 480 días de tiempo de permanencia promedio que necesitaban (en 2011) o 65 días (en 2020) para poder lograr un impacto dentro de las organizaciones.

“A medida que el tiempo de permanencia disminuyó, la cantidad de casos de ransomware aumentó”, comentó Ruiz.

El estudio revela también que los atacantes hacen uso del phishing (39.8%), de los exploits (33.1%), credenciales robadas (19.5%) y ataques de fuerza bruta (7.6%), para poder diseminar el ransomware dentro de las organizaciones.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si piensas que este post es útil...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Equipo editorial IT Masters Mag
Equipo editorial IT Masters Mag

IT Masters Mag es producido por el equipo periodístico de Netmedia, editorial mexicana con más de dos décadas de experiencia especializada en tecnologías de la información, innovación empresarial y transformación digital. Fundada por la periodista Mónica Mistretta, la compañía se distingue por su compromiso con el rigor informativo, la objetividad y el valor práctico para tomadores de decisiones en México y América Latina. El contenido es desarrollado por profesionales del periodismo y la comunicación con trayectoria en medios digitales e impresos, bajo la dirección editorial de Francisco Iglesias, experto en tecnología B2B y negocios. Todos los artículos siguen estándares internacionales de calidad, incluyendo verificación de fuentes, entrevistas con especialistas y un enfoque claro en aportar análisis útiles para CIOs, CTOs y líderes empresariales. IT Masters Mag forma parte de Nextwork360, la mayor red latinoamericana de medios B2B sobre innovación y cultura digital.

email Contácteme

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3