México, el cuarto país en América más ciberseguro para el trabajo remoto | IT Masters Mag

México, el cuarto país en América más ciberseguro para el trabajo remoto

El país registró el número más bajo del top cinco de América en ataques DDoS por cada 100,000 usuarios de internet: 27.

Publicado el 22 Jun 2023

Crédito: Shutterstock

México es el cuarto país más ciberseguro para realizar trabajo remoto, de acuerdo con un índice de Indusface, una empresa de seguridad SaaS que protege aplicaciones web, móviles y API críticas.

La compañía creó un puntaje basado en datos de ciberseguridad que incluyen ataques DDOS, sitios de phishing y de alojamiento de malware o computadoras comprometidas.

Honduras resultó el país en América y en el mundo más seguro para que las organizaciones permitan que sus empleados trabajen de forma remota, con un puntaje de ciberseguridad de 89.55 sobre 100. Dicha posición resultó principalmente de que tiene uno de los promedios más bajos de ataques DDOS (40) y sitios de phishing (90) en el mundo.

Costa Rica se ubicó como el segundo país del continente con un índice de seguridad cibernética de 84.81 y Guatemala ocupó el tercer lugar.

Estados Unidos, entre los más inseguros

Panamá se clasificó como el menos seguro con una puntuación total de 48.45. Registró 1,560 sitios de phishing y 1,150 sitios de alojamiento de malware por cada 100,000 URL.

Estados Unidos posee uno de los números más altos de sitios de alojamiento de malware por cada 100,000 internautas (1,320), lo que lleva a su bajo puntaje (62.71), clasificándose como el segundo país estadounidense con menor seguridad cibernética.

Le sigue Brasil, con un puntaje de seguridad cibernética de 67.18/100, se ubica como el tercer país estadounidense menos ciberseguro.

México, entre los más bajos de ataques DDoS

En el ranking de Indusface, México aparece en el cuarto lugar con un índice de seguridad cibernética de 84.29, arriba de Colombia (82.63).

El país registró el número más bajo del top cinco de América en ataques DDoS por cada 100,000 usuarios de internet (27) y el segundo en sitios de phishing por cada 100,000 URL (80), solo por debajo de Guatemala (20).

Sin embargo, en la categoría de sitios de alojamiento de malware por cada 100,000 enlaces aparece como el cuarto más alto (350), solo por debajo de Colombia (440). Mientras que en computadoras comprometidas por cada 100,000 usuarios fue el más alto de los cinco primeros con 1,948.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si piensas que este post es útil...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Equipo editorial IT Masters Mag
Equipo editorial IT Masters Mag

IT Masters Mag es producido por el equipo periodístico de Netmedia, editorial mexicana con más de dos décadas de experiencia especializada en tecnologías de la información, innovación empresarial y transformación digital. Fundada por la periodista Mónica Mistretta, la compañía se distingue por su compromiso con el rigor informativo, la objetividad y el valor práctico para tomadores de decisiones en México y América Latina. El contenido es desarrollado por profesionales del periodismo y la comunicación con trayectoria en medios digitales e impresos, bajo la dirección editorial de Francisco Iglesias, experto en tecnología B2B y negocios. Todos los artículos siguen estándares internacionales de calidad, incluyendo verificación de fuentes, entrevistas con especialistas y un enfoque claro en aportar análisis útiles para CIOs, CTOs y líderes empresariales. IT Masters Mag forma parte de Nextwork360, la mayor red latinoamericana de medios B2B sobre innovación y cultura digital.

email Contácteme

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3