Starlink en México, más veloz que banda ancha | IT Masters Mag

Velocidad de Starlink en México, se reduce considerablemente



Dirección copiada

En Puerto Rico tuvo el internet satelital más rápido de América del Norte con una velocidad de descarga promedio de 112.22 Mbps, seguido de México.

Publicado el 28 sept 2023



velocidad de Starlink en México
Crédito: Shutterstock

El servicio de internet satelital de SpaceX, Starlink, superó en México a los proveedores de banda ancha fija de 14.48 Mbps a 12.20 Mbps, según un informe de Oookla.

En todos los países, excepto México, las velocidades de carga de banda ancha fija fueron más rápidas que las velocidades satelitales“, señala el reporte con datos sobre el rendimiento del servicio durante el segundo trimestre de 2022 en Europa, Oceanía, América del Norte y América del Sur.

Starlink registró en Puerto Rico el internet satelital más rápido de América del Norte con una velocidad de descarga promedio de 112.22 Mbps, seguido de México (80.17 Mbps), Canadá (75.73 Mbps) y Estados Unidos (62.53 Mbps).

En los dos primeros países el servicio de SpaceX, propiedad de Elon Musk, también fue más rápido que los proveedores locales de banda ancha fija combinados (74.80 Mbps y 45.50 Mbps, respectivamente).

La latencia fue mayor para cada proveedor de satélite en comparación con la banda ancha fija. Starlink en Estados Unidos tuvo una media más baja entre los proveedores de satélites con 48 ms.

Starlink en México debutó en noviembre pasado. Nueve meses después, el precio del servicio tuvo una disminución de 50% para quedar en $1,100 pesos. El costo único por el hardware es de $14,300 pesos.

Qué es Starlink

Starlink es un proyecto de constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO) desarrollado por SpaceX con el objetivo de proporcionar acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo, incluyendo áreas remotas. Utiliza microondas y láser para transmitir señales de Internet a través de una red interconectada de satélites y antenas terrestres, ofreciendo cobertura global, velocidad competitiva, y fácil instalación. Este proyecto tiene el potencial de llevar Internet a áreas previamente sin acceso, con aplicaciones significativas en la educación y la atención médica.

Nacimiento y evolución

Comenzando en la década de 2010, SpaceX, la empresa de tecnología espacial fundada por Elon Musk, inició este ambicioso proyecto con el objetivo de superar las limitaciones de la conectividad en todo el mundo.

El proyecto comenzó con el lanzamiento de pequeños satélites, diseñados específicamente para proporcionar acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia. Estos satélites se dispusieron en constelaciones interconectadas que orbitan a altitudes mucho más bajas que los satélites tradicionales, lo que reduce significativamente la latencia. A lo largo de los años, SpaceX ha continuado lanzando miles de estos satélites y mejorando su diseño y rendimiento. Este proyecto representa un emocionante logro de ingeniería en términos de diseño de satélites, sistemas de comunicación en órbita y tecnologías de antenas terrestres, con el objetivo de llevar Internet de alta velocidad a lugares remotos y contribuir a una mayor conectividad global.

Velocidad prometida

Starlink prometía velocidades de Internet de alta velocidad que variaban según la ubicación y las condiciones de la red en un momento dado. En general, las velocidades de Starlink solían estar en el rango de 50 a 150 megabits por segundo (Mbps) para la descarga de datos y de 10 a 30 Mbps para la carga de datos. Estas velocidades eran competitivas con las conexiones de banda ancha por cable o fibra óptica en muchas áreas urbanas y suburbanas.

Es importante destacar que la velocidad real experimentada por los usuarios podía variar en función de varios factores, como la congestión de la red, la ubicación geográfica y las condiciones climáticas. En áreas remotas o con poca infraestructura de Internet, Starlink podía ofrecer velocidades significativamente más altas que las opciones tradicionales. Sin embargo, la velocidad también podía fluctuar en momentos de alta demanda. SpaceX está trabajando continuamente en la mejora de la red Starlink y plantea aumentar las velocidades a medida que se lanzaran más satélites y se realizaran mejoras en la infraestructura.

Velocidad real

Las velocidades de carga y descarga de Starlink se han ralentizado, en parte debido a la popularidad del servicio.

El informe de Ookla revela que tan solo en Estados Unidos su velocidad de descarga promedio alcanzó un poco más de 62 Mbps, por debajo de los 90 Mbps de hace un año.

La FCC canceló recientemente una adjudicación de casi $1,000 millones de dólares a SpaceX por su programa para parchear la banda ancha regional. Argumentó velocidades de descarga más lentas en los últimos meses.

Cuántas antenas tiene Starlink

El domingo pasado, el Elon Musk publicó en su cuenta de Twitter —empresa con la que mantiene un conflicto legal—: “Starlink ahora supera un millón de terminales de usuario manufacturadas”.

El hito fue alcanzado por la compañía en menos de dos años, ya que empezó a recibir pedidos anticipados para el servicio de banda ancha satelital en febrero de 2021.

SpaceX no ha dado una actualización actual sobre la cantidad de suscriptores que tiene. En una presentación de mayo pasado ante la Comisión Federal de Comunicaciones, la empresa dijo que tenía 400,000 suscriptores en todo el mundo.

Al principio, su costo era de $99 dólares por mes y $499 dólares, más impuestos, por el Starlink Kit, que comprende de una terminal de antena parabólica y un enrutador wifi.

SpaceX lanza 52 satélites más

SpaceX, que ya había marcado un nuevo récord propio, informó del lanzamiento 52 satélites Starlink adicionales a la órbita terrestre baja desde el Space Launch Complex 40 (SLC-40) en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.

Un fin de semana antes, había sumado 54 a los más de 3,000 que ya tiene en órbita.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 3