Tenable: "Detectamos arriba de 20% más CVE" | IT Masters Mag

Tenable asegura que detecta arriba de 20% más vulnerabilidades que competidores

Durante el lanzamiento de la plataforma de gestión de exposición Tenable One, Amit Yoran aseguró que en los últimos años se han dedicado a convertirse “en el mejor proveedor de su clase”.

Publicado el 05 Oct 2022

En una sesión virtual, los ejecutivos de la empresa presentaron Tenable One. Crédito: IT Masters Mag

El CEO de Tenable Amit Yoran afirmó que con sus soluciones cubren arriba de 20% más vulnerabilidades y exposiciones comunes (CVE, por sus siglas en inglés) que sus competidores.

“Gastamos más en investigación y desarrollo de gestión de vulnerabilidades que Qualys y Rapid7 combinados y los resultados lo demuestran: tenemos menos falsos positivos y negativos”, dijo el martes durante el lanzamiento de la plataforma de gestión de exposición Tenable One.

En julio pasado, la firma reportó un incremento de 26% en sus ingresos, al alcanzar los $164.3 millones de dólares. Además, de acuerdo con su informe de resultados del segundo trimestre de 2022, sumó 540 nuevos clientes de plataforma empresarial y 79 de seis cifras.

De acuerdo con Yoran, en los últimos años se han dedicado a convertirse “en el mejor proveedor de su clase” y han logrado no solo ser el mayor de gestión de vulnerabilidades en el mundo, sino también el que más crece.

El CEO de Tenable detalló que la compañía ha ampliado sus capacidades “para ayudar a nuestros clientes a evaluar sus entornos en la nube y de manera increíblemente eficiente y nativa ofrecemos habilidades para ponderar las tecnologías operativas y los entornos de sistemas de control”.

Carlos Ortíz Bortoni, director general de Tenable México: “El reto en seguridad es trabajar en la prevención”

Tenable One: “El riesgo no se puede entender en silos”

Tenable One unifica la detección y la visibilidad de ​​todos los activos y evalúa su exposición y vulnerabilidades a lo largo de toda la superficie de ataque, para poder tener una gestión del riesgo proactiva.

“Unificamos la comprensión del riesgo de todo el entorno: informes, tableros, flujos de trabajo y, lo más importante, su análisis, porque el riesgo en cualquier parte del entorno no se puede entender en silos”, comentó Yoran.

La firma asegura que con su nueva plataforma las organizaciones pueden convertir con facilidad los datos técnicos de activos, vulnerabilidades y amenazas en información de negocios e inteligencia procesable, vitales para quienes toman decisiones.

“Desde nuestra perspectiva -añadió el CEO de Tenable- queremos permitir que las personas, especialmente en este entorno, hagan más con menos, tengan una comprensión mucho más profunda y se enfoquen realmente en donde sus esfuerzos pueden ayudar a reducir el riesgo”.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si piensas que este post es útil...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Francisco Iglesias
Francisco Iglesias

Periodista mexicano con experiencia desde 2006 en medios impresos, digitales, radio y televisión. Ha colaborado con Milenio, Expansión, Chilango, Animal Político, Publimetro, W Radio, Radio Fórmula y Multimedios. Desde 2011 se ha enfocado en la cobertura de tecnología B2B y negocios, con experiencia complementaria en temas de política, derechos humanos, diversidad sexual, entretenimiento, estilo de vida, turismo y ámbito legislativo. Desarrolla contenido multimedia para medios tradicionales y plataformas digitales, con enfoque en formatos informativos y narrativos.

email Contácteme

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4