Privacidad de los datos, clave para generar nuevos negocios: Opinión

La protección de datos personales es una obligación que deben seguir las organizaciones para garantizar la continuidad de sus actividades y la seguridad de sus clientes, frente a las amenazas que  enfrentan  en momentos en que la  información privada está cada vez más expuesta. Por Fernando Sotelo, Director de Experiencia del Cliente de Zoho en […]

Ricardo Cázares, vicepresidente para América Latina de Imperva: “Estamos ante la tormenta perfecta”

Mientras las organizaciones IT lidian con mantener el trabajo híbrido, la omnicanalidad, el desarrollo de aplicaciones y la integración de sus sistemas heredados, una pandemia se ha extendido a lo largo y ancho de internet. La actividad maliciosa de los bots en sitios online, en particular de servicios financieros, los ataques de DDoS, el ransomware y el phishing siguen en aumento.

Qué es BYOE y cómo ayuda a asegurar los datos en la nube y cumplir con las regulaciones

La nube, para todo tipo de industrias, ya no es opcional. Pero que se haya transformado en la forma de operación estándar no soluciona sus clásicos problemas, por lo que las empresas deben tomar serias decisiones para que sus diversos servicios cloud corran sin contratiempos ni riesgos. Una estrategia de seguridad que está sirviendo mucho en los ambientes de nube híbrida (en especial en aquellos fuertemente regulados) es Bring Your Own Encryption (BYOE).

A grandes amenazas, grandes innovaciones: La inexorable pandemia de internet

Los grandes beneficios que la humanidad obtuvo de la digitalización llegaron con un costo asociado: complejidad para administrar los recursos tecnológicos y dificultad para protegerlos ante la incansable oleada de amenazas. En la 18.ª edición de vTalks, IT Masters Mag reunió a XX líderes IT para conocer sus estrategias de defensa frente a esta “caja de pandora” que se abrió cuando la conectividad abarcó todo. 

Update: Récord de conectividad para la CDMX | Toshiba se dividirá en tres | 25 años del archivo de internet

Todos los lunes el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado. Christopher Holloway, director de contenidos de IT Masters Mag, es la voz detrás de la mejor actualización semanal del escenario tecnológico […]

Las 10 peores vulnerabilidades de hardware en 2021

En un año en que la ciberseguridad se ha vuelto una pesadilla mucho más recurrente de lo acostumbrado, las vulnerabilidades de hardware siguen siendo una de las más peligrosas y difíciles de detectar. Para ayudar en esta batalla, la ONG MITRE y el Hardware CWE Special Interest Group publicaron hace unos días una lista con las 10 fallas de hardware más peligrosas de 2021.

Trabajo remoto: Transformarse y cosechar los beneficios o morir

En medio de la crisis sanitaria global, el trabajo remoto probó su eficacia y derrumbó los mitos que aún imperaban en torno a la necesidad de oficinas físicas. Se estima que al menos 20% de toda la fuerza de trabajo a nivel mundial podría emplearse remotamente de tres a cinco días por semana, un aumento de tres a cuatro veces la cantidad de personas que trabajaban desde su casa antes de la pandemia. Si algo queda claro, es que esta modalidad llegó para quedarse. 

CISO-as-a-Service: ¿Una alternativa ante el aumento de las ciberamenazas?

Ahora que las amenazas no distinguen tamaños ni tipos de empresas la posición del Chief Information Security Officer (CISO) se vuelve cada vez más necesaria. Pero la mayoría no cuenta con los recursos para tener un experto en seguridad de este tipo en la organización. Una novedosa alternativa es contratarlos bajo demanda para establecer las estrategias de defensa necesarias, ¿pero es suficiente?

Los CISO opinan: Cómo proteger a los robots en la empresa

La automatización robótica de procesos (o RPA, por sus siglas en inglés) le permitió a muchas empresas mantener sus operaciones en marcha sin requerir de tanto personal en sitio, e incluso optimizando costos. Pero con adopciones tan aceleradas también aumentan los riesgos. Un reciente estudio reunió a 12 CISO para conocer cómo enfrentaban las potenciales amenazas.

México sube 11 lugares en el Índice Global de Ciberseguridad: Es cuarto en América

México alcanzó la posición 52 de 182 en la edición 2020 del Global Cybersecurity Index (GCI), realizado por International Telecommunication Union (ITU), la agencia de tecnologías de la información y comunicación de Naciones Unidas. El reporte mide el nivel de desarrollo y preparación de cada país en cinco pilares relacionados con la seguridad informática: medidas […]

Las personas son ahora el blanco principal de los hackers, ¿cómo protegerlas?

La pandemia evidenció como nunca el peligroso rol que juegan las personas al enfrentarse contra amenazas, vulnerabilidades y fugas de información en la empresa. Hoy los accesos se dan desde cualquier localidad, dispositivo y destino, así que el antiguo perímetro de seguridad  ya no existe. Lo que se está transformando en la nueva norma es la seguridad de las identidades.

Certidumbre en la estrategia de ciberseguridad y equipos bien preparados: Los deseos del CISO en 2021

La pandemia puso al CISO ante nuevos retos. Atacar correctamente los desafíos, cambiar el paradigma organizacional y mental de como se operaba antes del 2020, contar con personal suficiente y calificado para poder atender los temas de seguridad de la información en toda la empresa son algunos de los deseos de los responsables de seguridad de la información para este año.

IT Masters Mind Survey 2021: Innovación a prueba de virus

En uno de los años más difíciles para las empresas en la historia reciente, los respondientes a la 4a. encuesta IT Masters Mind Survey no fueron tímidos en materia de innovación. Con presupuestos relativamente sanos, proyectos que llegaron a buen puerto y el avance de la digitalización es posible proyectar un 2021 en que se consolidará la automatización, el uso de la nube y el valor de IT en el negocio, para todo tipo de organizaciones.

Zero trust se perfila como la respuesta a las amenazas de datos en América Latina: Whitepaper

La pandemia exigió a todo tipo de empresas acelerar su transformación digital si querían sobrevivir, pero la velocidad de ese proceso dejó muchas puertas abiertas para los cibercriminales y el robo de información. Con parte del camino ya recorrido, será responsabilidad de los líderes IT implementar soluciones que protejan tanto los despliegues tecnológicos actuales como los del futuro. El modelo Zero Trust parece ser donde muchos han encontrado la respuesta.