Update: Récord de conectividad para la CDMX | Toshiba se dividirá en tres | 25 años del archivo de internet

Todos los lunes el podcast IT Masters Update presenta una selección con las noticias más importantes de las tecnologías de la información en México y el mundo, para que inicie su semana mejor preparado. Christopher Holloway, director de contenidos de IT Masters Mag, es la voz detrás de la mejor actualización semanal del escenario tecnológico […]

Acelerar la transformación digital con el apoyo de redes autónomas

Un proceso de transformación digital plantea muchos retos a las empresas, pero una buena gestión de redes puede dar solución a los más urgentes. En el marco del IT Masters CON: Virtual, Erandi Arredondo, gerente de Ventas de Alcatel-Lucent Enterprise México, explicó cómo la automatización permite enfrentar la digitalización y empujar la innovación en todo tipo de industrias y sin sumar complejidad. 

El mundo inteligente que soñamos podría ser realidad en menos de 10 años

En un concienzudo estudio comisionado por Huawei, la compañía describe una serie de profecías unificadas por la teoría de la información económica. Resultado de miles de talleres, con participación de expertos, socios y hasta rivales, el estudio ofrece una visión de la economía global donde el conocimiento es sinónimo de riqueza y la única limitante es nuestro recurso más escaso para seguir aprendiendo: el tiempo.

La relevancia de una infraestructura TIC resiliente, escalable y financieramente viable como clave de la transformación digital

La transformación digital avanza de forma acelerada en México, por lo que es una prioridad de las organizaciones habilitar una infraestructura que la sostenga. Francisco Fuster, gerente senior de Soluciones, Huawei, explicó en la 3ra edición de IT Masters CON Monterrey que la conectividad es parte medular de la infraestructura TIC para la digitalización: hay que resolver los retos de la agilidad, flexibilidad, seguridad y facilidad de gestión, pero hacerlo financieramente viable puede ser un reto.  

Industria 4.0: Los riesgos de no actualizarse son cada vez más grandes

La conectividad permitió a muchas empresas continuar su operación de forma más o menos normal en 2020, pero los sectores que dependen de un trabajo físico, como la manufactura, se enfrentaron a muchas más dificultades. De las crisis surgen las más ingeniosas obras humanas, y en la industria no fue distinto: la automatización, el IoT, […]

10 usos para el Edge Computing en las empresas

Edge Computing es un término que se utiliza para describir un tipo de infraestructura IT descentralizada. En este ambiente, las aplicaciones, el cómputo y el almacenamiento de la información se realizan muy cerca de la fuente de los datos (o sea, el “borde” de la red), en lugar de en la nube o en un centro de datos externo. Al procesar la información localmente, el Edge se desempeña más rápido, utiliza menos ancho de banda y reduce la latencia al mínimo. No es extraño, por lo tanto, que los líderes IT estén muy atentos a la evolución de esta tecnología, pero la mayoría no ha descubierto aún dónde utilizarlo. 

Centros de datos y conectividad en LATAM crecerán gracias a la hiperescala y la automatización industrial: Panduit GSIC 2021

La explosión del trabajo remoto en 2020 generó diversos desafíos para el mundo de los centros de datos y conectividad, por lo que la empresa ha reestructurado algunos de sus productos y reenfocado su esfuerzo en ciertos mercados. Una buena noticia: América Latina crecerá mucho más rápido que el resto del mundo en estas verticales.

México adopta tecnología a un ritmo más bajo que la media internacional: Índice de Conectividad Global

Hace unos días se presentó la edición 2020 del Índice de Conectividad Global (GCI), creado por Huawei con el fin de analizar un amplio espectro de indicadores de infraestructura TIC y transformación digital. Los resultados generan un ranking de la economía digital global, en el que México alcanza el lugar 53, en el grupo intermedio de adoptantes. En América Latina lo superan Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.

Nina Mayagoitia, vicepresidenta de Comunicaciones de Constellation Brands México: “Hemos aprendido que las personas son fundamentales”

Presentamos el primer capítulo de la serie IT Masters Pro, que busca reconocer a los líderes que han enfrentado con éxito la adecuación de sus entornos de trabajo a las nuevas condiciones por medio de herramientas IT. Gracias al apoyo de DXC Technology por hacerlo posible.

10 aprendizajes clave que dejó la pandemia para los CIO

La crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 puso a prueba todos los planes y estrategias empresariales. Esta situación se transformó en una oportunidad para que los CIO redefinieran prioridades estratégicas, implementaran nuevas tecnologías y cambiaran la cultura de sus organizaciones. A medio año del inicio de la crisis, el horizonte se ve más claro, y las lecciones aprendidas podrían ayudar a enfrentar mejor el futuro escenario post-pandémico.

IT Masters Update: Nace la próxima generación de wifi; Nuevo CEO para AT&T; y Piden a México homologar servicios tecnológicos con EE.UU y Canada

En esta edición: Se aprueba la próxima generación de wifi, que utilizará la banda de 6Ghz; John Stankey reemplazará a Randall Stephenson como CEO de AT&T; y el Information Technology Industry Council (ITI) pidió a México homologar con Estados Unidos y Canadá los servicios tecnológicos esenciales.

No hay suficiente preparación en México para el trabajo remoto: Carlos Ortiz, director general de F5 México

La crisis global tomó a las organizaciones por sorpresa y muchas se verán obligadas a realizar cambios profundos en todos los departamentos, con lo que arriesgan sumar nuevos focos de inseguridad cibernética, tomar malas decisiones a nivel de herramientas tecnológicas e incluso descuidar a sus trabajadores.

El futuro de la tecnología es humano

Estamos a las puertas de una nueva era. Los cambios que la tecnología ya está forzando crecerán exponencialmente gracias a la madurez de tendencias como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas. Pero al centro de estos cambios no están los robots, el futuro no será de las máquinas ni de quienes solo inviertan en ellas. El futuro, hoy más que nunca, será humano. 

El reto de llevar servicios al ciudadano por la vía digital

En el marco de la novena entrega de premios “I+T Gob, cooperación digital desde estados y municipios”, el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, CIAPEM, organizó una jornada de conferencias y conversatorios acerca de las tecnologías de la información en el Gobierno. Algunas de las necesidades y retos expuestos fueron claros: […]

Raymundo Artis Espriú dirigirá CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos

De acuerdo con un tweet de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el Consejo de administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó hoy el nombramiento de Raymundo Artis Espriú como director de la subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos. Artis Espriú se desempeñaba hasta ahora como coordinador de la Estrategia Digital Nacional, […]

Cinco retos que tendrá el próximo Gobierno en telecomunicaciones

Para el cierre de 2018, el sector de telecomunicaciones tiene un crecimiento previsto de 5.1% en México, más de dos veces la proyección que tiene la economía del país. Los retos que se avecinan, sin embargo no son menores: legislar en relación a conectividad, infraestructura, y a las normativas necesarias para una nueva generación de […]

La inteligencia artificial duplicará el valor de la economía digital a $23 billones de dólares para el 2025

La inteligencia artificial (IA) está impactando cada vez más fuerte a casi todos los segmentos productivos del planeta. Este cambio de paradigma en las formas de trabajo podría duplicar el valor de la economía digital de $12,9 billones dólares en 2017 (17.1% del PIB global) a $23 billones de dólares el 2025. Sin embargo, el […]

Existe una alta disparidad en la velocidad de internet en América Latina

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017, publicada en febrero de este año por el INEGI, 71.3 millones o 63.9% de la población mexicana de seis años o más es usuaria de internet. Ello a partir de una mayor disponibilidad de ofertas […]

Wi-Fi Comunitario de Viasat planea conectar a cientos de miles de mexicanos

Viasat, empresa de comunicaciones basada en California, informó recientemente en un comunicado que ofrecerá un servicio de puntos de Wi-Fi satelital llamado Wi-Fi Comunitario. El servicio estará disponible en casi todo México y su instalación implicaría costos mínimos en infraestructura local. La empresa planea llevarlo primordialmente a zonas en las que el acceso a internet […]

Daniel Hajj, América Móvil: red 4.5G llegará a 76 ciudades de México en 2018

Daniel Hajj, director general de América Móvil, anunció el miércoles el inicio de operaciones de su red 4.5G en diez ciudades de México, la cual será expandida a un total de 76 hacia finales de año. En el marco de una conferencia de prensa, el ejecutivo explicó que esta implementación permitirá multiplicar por tres la […]

Baja conectividad de banda ancha afecta la conectividad social

Rezago en banda ancha fija es nocivo para la conectividad de México

La Banda Ancha Fija (BAF) registra una penetración del 50,9% en los hogares mexicanos al tercer trimestre del 2017, cifra muy inferior a la realidad de Canadá y Estados Unidos, países donde ya alcanzaba 94,9% y 84,5%, respectivamente, a finales de 2016. La información, analizada por The Competitive Intelligence Unit (CIU) en base a un […]