Digibee quiere conquistar a México con su "magia" para la integración | IT Masters Mag

Digibee quiere conquistar a México con su “magia” para la integración

Publicado el 16 Nov 2022

Crédito: Shutterstock

Digibee llega a México con un desafío para las áreas IT: “Danos el caso de uso que terminarías hasta el próximo año, que necesitas para el próximo mes y nosotros lo entregamos la próxima semana”.

En palabras de su director comercial para América Latina, Humberto Ballesteros, quien encabezó el martes la presentación de su plataforma como servicio en la Ciudad de México, se trata de la “magia” que ofrecen.

Fundada en 2017, la empresa brasileña ofrece una solución que simplifica la integración de sistemas críticos en las organizaciones. Su plataforma es agnóstica, y promete conectar los datos de un lado a otro de manera más rápida, segura y con una reducción de costos.

“La expectativa es muy alta respecto al mercado [mexicano], cuenta con unas empresas impresionantes que tienen la necesidad de modernizar, de ser más eficientes en sus inversiones, acelerar el time to market“, señaló Ballesteros.

Aunque  sí consideran la apertura de oficinas en el país, no está en su plan de corto plazo. Lo primero, comentó el ejecutivo, “es hacernos conocidos, vender, generar casos de éxito y sobre de eso construir”. El modelo lo tienen probado, pues en Brasil ya cuentan con 250 clientes, que —afirmó— son sus principales promoventes.

IT Masters Sessions | Estrategias para convertir al área IT en un centro de resultados

Digibee es multindustria

Entre los clientes de Digibee, que ha comenzado a expandirse hacia América Latina, con clientes en Colombia o Perú,  en incluso Estados Unidos, figuran principalmente empresas del comercio minorista, de telecomunicaciones y financieras.

Sin embargo, Humberto Ballesteros afirmó que “Digibee no se enfoca en industrias, es multindustria. Nos enfocamos en los datos. Hay empresas con muchos datos y otras con pocos. La complejidad es la que nos el foco”.

“Nuestro modelo comercial es diferente al resto de la industria, porque nosotros por una suscripción anual le damos a los clientes la posibilidad de gestionar sus datos a través de pipelines, pero incluimos todo el proceso”, dijo.

¿Qué te ha parecido este artículo?

Si piensas que este post es útil...

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Francisco Iglesias
Francisco Iglesias

Periodista mexicano con experiencia desde 2006 en medios impresos, digitales, radio y televisión. Ha colaborado con Milenio, Expansión, Chilango, Animal Político, Publimetro, W Radio, Radio Fórmula y Multimedios. Desde 2011 se ha enfocado en la cobertura de tecnología B2B y negocios, con experiencia complementaria en temas de política, derechos humanos, diversidad sexual, entretenimiento, estilo de vida, turismo y ámbito legislativo. Desarrolla contenido multimedia para medios tradicionales y plataformas digitales, con enfoque en formatos informativos y narrativos.

email Contácteme

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4