Trabajo remoto: Transformarse y cosechar los beneficios o morir

En medio de la crisis sanitaria global, el trabajo remoto probó su eficacia y derrumbó los mitos que aún imperaban en torno a la necesidad de oficinas físicas. Se estima que al menos 20% de toda la fuerza de trabajo a nivel mundial podría emplearse remotamente de tres a cinco días por semana, un aumento de tres a cuatro veces la cantidad de personas que trabajaban desde su casa antes de la pandemia. Si algo queda claro, es que esta modalidad llegó para quedarse. 

La dispersión que trajo la era de la nube exige un frente unificado de defensa

No existe una bala de plata que resuelva todos los problemas de ciberseguridad, pero las múltiples nubes que hoy se utilizan de forma simultánea volvió mucho más difícil incluso tener una barrera aceptable. En la 3ra edición de IT Masters CON Monterrey, Carlos Bautista, gerente regional de Ventas de América Latina de Crowdstrike, exploró los […]

Hiperautomatización para detectar activos de forma inteligente en toda compañía

Bajo el concepto del Everywhere Workplace, Ivanti promete localizar, reparar y proteger de forma automática todos los dispositivos, desde cualquier lugar. Con el uso de inteligencia artificial, Ivanti se compromete a que los equipos funcionen a pleno rendimiento, tanto si están ubicados en un pasillo o repartidos por todo el mundo.

La relevancia de una infraestructura TIC resiliente, escalable y financieramente viable como clave de la transformación digital

La transformación digital avanza de forma acelerada en México, por lo que es una prioridad de las organizaciones habilitar una infraestructura que la sostenga. Francisco Fuster, gerente senior de Soluciones, Huawei, explicó en la 3ra edición de IT Masters CON Monterrey que la conectividad es parte medular de la infraestructura TIC para la digitalización: hay que resolver los retos de la agilidad, flexibilidad, seguridad y facilidad de gestión, pero hacerlo financieramente viable puede ser un reto.  

¿Cómo la virtualización de datos ayuda a habilitar una arquitectura de datos moderna?

La virtualización de datos es una estrategia de gestión que permite conectar y gobernar cualquier fuente de datos, integrarla en visualizaciones útiles para los consumidores, y asegurar que ese consumo de datos pueda realizarse en múltiples formatos. Laureano Leyva, director de Ventas de México y América del Sur de Denodo, explicó en la 3.ª edición de IT Masters CON Monterrey, que esto habilita de forma efectiva una arquitectura moderna de datos, clave para las exigencias del mercado actual.

“Innovar sin ciberseguridad es fallar desde el inicio”: Andrés Velázquez, presidente y fundador de MaTTica

La crisis sanitaria hizo que las empresas dieran un gran salto tecnológico. Era la única forma de operar de forma remota y abrir nuevos canales digitales para sobrevivir a los retos, pero hacerlo a la velocidad necesaria obligaba a descuidar la ciberseguridad. De acuerdo con Andrés Velázquez, experto en seguridad informática y el conferencista inaugural de la edición 2021 de IT Masters CON Monterrey, enfrentar con éxito este dilema es uno de los principales retos de la época actual.

Cinco consejos fundamentales para implementar Inteligencia Artificial con éxito

Habilitar inteligencia artificial en una organización nunca es tarea fácil, especialmente cuando gran parte de ese peso recae —equivocadamente— sobre el CIO. IT Masters Mag realizó la siguiente galería con cinco consejos clave para lograr llevar un proyecto de Inteligencia Artificial a buen puerto:

La gestión del riesgo digital puede asegurar recursos a las áreas de IT: RSA

La transformación digital está redefiniendo las relaciones que clientes, trabajadores y líderes tienen con diversos aspectos del negocio y la seguridad es uno de los elementos críticos del mismo. La necesidad de adelantarse a las amenazas está empujando una filosofía de resiliencia en las organizaciones, por lo que evaluar y gestionar el riesgo digital está […]

“La ciberseguridad es un barco en el que vamos todos, necesitamos colaborar”: Menny Barzilay, ex CISO de los servicios de inteligencia de Israel

La tecnología ha impulsado al mundo en una montaña rusa llena de emociones pero también peligros, y el panorama futuro parece presentar un escenario aún más crítico: a cada avance de la innovación se le suma un riesgo en ciberseguridad equivalente.

“Incluso las organizaciones grandes descuidan los más básicos elementos de ciberseguridad”: Menny Barzilay, ex CISO de los servicios de inteligencia de Israel

A pesar de que la guerra contra los hackers no parezca tener un fin próximo, Menny Barzilay, experto en ciberseguridad que tuvo a su cargo los servicios de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel, prefiere afrontar el reto con optimismo: mediante el perfeccionamiento de los procesos de seguridad e intentando hacer visible la información real y certera detrás de los ataques.