Small data, XOps y otras tendencias de datos en 2021

Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones: los datos son el petróleo de esta época. Pero el 2020 trajo un factor de caos que nadie se esperaba:  el cambio mayúsculo en los hábitos de consumo, tránsito y trabajo. El resultado fue que muchas organizaciones que confiaban en información histórica para realizar sus modelos de análisis se dieron cuenta de que sus datos ya no servían. Ese es solo uno de los múltiples nuevos desafíos a los que se enfrentará en 2021 el mundo de la información, el big data y la analítica.

Cuatro tips de UX para no traumar a sus usuarios

Cuidado con su estrategia de digitalización. Los portales web y las apps suelen ser fuente de frustración para los clientes y, lejos de beneficiarlo, pueden resultar contraproducentes. Las principales dificultades surgen de errores en menús de navegación, en la automatización de las funciones, en opciones de autoservicio no contempladas, y en la captura de datos inteligente.

La ciberseguridad puede ser un habilitador del negocio

Muchas veces escuchamos a los líderes IT lamentarse con respecto a la ciberseguridad por ser cara, una piedra de tope para la innovación, o afectar fuertemente a la experiencia de usuario. A veces se nos puede olvidar, pero la ciberseguridad en las organizaciones tiene un objetivo claro: mantener la operación del negocio andando para poder alcanzar los objetivos financieros. Lo importante aquí no es sufrir por las dificultades que la seguridad informática pone en nuestro camino, sino convertirla en un habilitador de negocio.

Tres pasos para maximizar el rendimiento de la inversión en su centro de datos

Aprovechar y justificar al máximo cada peso que se gasta en tecnología es una exigencia básica para cualquier CIO o arquitecto de red en la actualidad. Y cuando se trata de implementar o ampliar un centro de datos, prácticamente el cerebro de una organización, la tarea es aun más crítica, pues hay que equilibrar el gasto mientras se asegura un funcionamiento sin caídas de ningún tipo. Pero con una buena planificación, y estos consejos, habrá luz al final del túnel.

Cómo habilitar acceso remoto seguro sin VPN ni contraseñas

El volumen de empleados remotos se disparó este 2020, pero no fue solo una medida de emergencia. Tanto empleados como empresas vieron rápidamente los beneficios en productividad y calidad de vida, así que cuando por fin dejemos atrás la pesadilla de la COVID-19 el trabajo remoto seguirá teniendo una importancia superlativa en todo tipo de organizaciones.

Cómo simplificar y automatizar bases de datos en ambientes híbridos

La información es la posesión más valiosa en la actualidad para las empresas: permite entender a los clientes, al producto y a los procesos; posibilita la interconexión entre sistemas, la automatización y refuerza la toma de decisiones, pero todas estas posibilidades desaparecen si los datos no se logran administrar bien, de manera flexible y con la rapidez que exigen los negocios de esta época.

El futuro del trabajo será híbrido, ¿cómo encontrar el balance?

Hoy, casi todas las encuestas entre empleadores afirman que mantendrán un esquema de trabajo híbrido, en el que al menos 10% de su talento se quedará en casa, aunque algunos afirman que podría ser hasta 50% de sus empleados en modo remoto. Esta dinámica genera muchos beneficios para las organizaciones, pero los retos también son abundantes y no necesariamente fáciles de enfrentar.

¿Está en riesgo la neutralidad de la red?

Este año se profundizó el debate sobre la neutralidad de la red en México, ya que el Instituto Federal de Telecomunicaciones tuvo abierta una consulta pública a propósito de un anteproyecto de lineamientos que podrían afectarla. Numerosos activistas se han opuesto a la iniciativa, por abrir la puerta a la censura y el control por parte de los proveedores de servicio, ¿pero se sostienen estos temores?

IT Masters News 04: Cómo detener un ataque DDoS

En solo unos minutos, millones de dispositivos atacan simultáneamente a sus servidores y fuerzan una interrupción del servicio o el robo su preciada información. Los Distributed-Denial-of-Service (DDoS) son unas de las agresiones cibernéticas más conocidas y utilizadas por los criminales, pero detenerlos a tiempo y sin consecuencias sigue dándole dolores de cabeza a los ejecutivos de Sistemas.