La protección de datos personales es una obligación que deben seguir las organizaciones para garantizar la continuidad de sus actividades y la seguridad de sus clientes, frente a las amenazas que enfrentan en momentos en que la información privada está cada vez más expuesta. Por Fernando Sotelo, Director de Experiencia del Cliente de Zoho en […]
Etiqueta: seguridad de la información
Proteger los datos y los caminos a ellos
Francisco Herrera, director comercial de Imperva México, dijo en el marco de la 2º. edición virtual del IT Masters CON que suele cuestionarse la inversión en seguridad, hasta que llega el día en que resultó insuficiente. Históricamente, el gasto en Seguridad IT se ha ido incrementando de manera lineal, pero se contrajo en 2021. “Ya hay más empresas madurando en ese sentido. Hoy hay una nueva forma de ofertar productos de manera más ágil y segura”, afirmó Herrera.
Cómo construir un puente entre on-premises y nube híbrida
Los grandes retos de las compañías en México en este aspecto son la optimización de recursos y la protección de su información, por lo que en este IT Masters Sessions Mónica Mistretta, directora general de Netmedia, platicó con Francisco Casiano, experto en Cloud de KIO Networks, y Luciano Pérez, Ingenierio de Sistemas de Veeam, para conocer cómo generar un puente entre los recursos tecnológicos tradicionales y la adopción de nube de una manera óptima, segura y eficiente.
El costo de las filtraciones de datos alcanza su máximo histórico
El reporte Cost of Data Breach 2021 del Ponemon Institute e IBM señala que este año las brechas de seguridad de datos han costado en promedio $4.24 millones de dólares por incidente. Aunque, la adopción de AI, el uso de nubes híbridas y el enfoque Zero Trust han permitido reducir los costos de tales vulneraciones.
En una de las épocas más duras para la ciberseguridad, ¿cómo protegen los CISO a sus empresas?
Los ataques de ransomware, robo de datos, malware y suplantación de identidad acaparan reflectores: cada vez son más sofisticados, personalizados, tienen mayor impacto económico y parece que nadie está a salvo. Cuatro CISOs mexicanos hablan acerca de cómo se preparan para afrontar esta época.
Un año de teletrabajo: ¿qué opinan los líderes del cambio?
Una encuesta regional revela que México es uno de los países que estaba mejor preparado para el trabajo remoto antes de la pandemia. Sin embargo, según los responsables de IT de las empresas locales, aún hay mucho por mejorar.
Certidumbre en la estrategia de ciberseguridad y equipos bien preparados: Los deseos del CISO en 2021
La pandemia puso al CISO ante nuevos retos. Atacar correctamente los desafíos, cambiar el paradigma organizacional y mental de como se operaba antes del 2020, contar con personal suficiente y calificado para poder atender los temas de seguridad de la información en toda la empresa son algunos de los deseos de los responsables de seguridad de la información para este año.
Las mil caras del CISO
El CISO marca la dirección, políticas y gestiones pertinentes que permitan habilitar la infraestructura y los procesos adecuados para responder a los incidentes de seguridad IT.
La ciberseguridad del sistema financiero mexicano enfrenta su época más difícil
Dos temores asedian las mentes de los CIO y CISO Mexicanos de organizaciones financieras: perder la guerra contra el cibercrimen, y la imposibilidad de transformarse digitalmente con la suficiente celeridad. Ambos podrían tener la misma fuente y similares soluciones. La Organización de Estados Americanos (OEA) lanzó hace algunos días el informe “Estado de la ciberseguridad […]
Siete consejos para potenciar la ciberseguridad en las organizaciones
En un entorno IT donde las ciberamenazas evolucionan constantemente, la ciberseguridad es factor clave de las estrategias de negocio de las organizaciones para proteger datos, activos y a los propios empleados.
Para CA Technologies, el nuevo perímetro de seguridad es el usuario
Como parte de su proceso de reinvención, CA Technologies ha enfocado su portafolio a la seguridad de la información de las empresas , solo que con un enfoque distinto al tradicional.