América Móvil prevé beneficios, preguntas y mucho trabajo por nueva ley telecom | IT Masters Mag

TELECOM

América Móvil prevé beneficios, preguntas y mucho trabajo por nueva ley telecom



Dirección copiada

Su director general Daniel Hajj asegura que la economía mexicana empieza a crecer y habla sobre su rival BAIT.

Publicado el 23 jul 2025

Francisco Iglesias

Director editorial de Netmedia



Mexico,City,,Mexico,March,27,2025.,Corporate,Building,Of,The
Crédito: Archivo ShutterStock

Al referirse a la nueva ley de telecomunicaciones, el director general de América Móvil, Daniel Hajj, destacó cuatro temas “relevantes”: aumento de multas, descuentos “potenciales” en los pagos por el uso del espectro, los mismos términos tanto para actores públicos como privados y las nuevas obligaciones en cuanto a la identidad de los usuarios.

En llamada con inversionistas, el miércoles, con motivo de la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2025 de la compañía, Hajj no calificó como positiva o negativa la nueva regulación y se limitó a decir que resultó “sustancialmente similar a las propuestas originales de la presidenta [Claudia] Sheinbaum al Congreso”.

El directivo habló de la reforma a una semana de la publicación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión en el Diario Oficial de la Federación. En abril pasado, en el encuentro con accionistas por el primer trimestre, se negó a opinar al respecto y adelantó que lo haría cuando fuera promulgada.

Ahora, a pregunta expresa de uno de los inversionistas, abordó el tema, explicando previamente que América Móvil —como todos los operadores— serán regulados por dos diferentes entidades: la Comisión Nacional Antimonopolio y la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

¿Más multas?

Como primer punto a destacar, el director general de América Móvil se refirió al “aumento de multas que los reguladores pueden imponer”. Sin embargo, no profundizó en el tema.

Una comparativa hecha por IT Masters Mag entre la ley recién aprobada con la de 2014, revela que sí hay un incremento en las sanciones económicas aplicables a los concesionarios.

Aunque no necesariamente por un alza directa en los porcentajes máximos —que se mantienen en hasta 10%— sino por una mayor cobertura de conductas sancionables y más claridad técnica y jurídica sobre cuándo aplican sanciones máximas.

Además, hay cambios en la base de cálculo —de salarios mínimos a unidades de medida y actualización (UMA)— y criterios de aplicación.

En segundo lugar, Hajj mencionó la posibilidad de descuentos en los pagos por el uso del espectro a cambio de obligaciones de cobertura en zonas remotas y carreteras. “Eso nos beneficia mucho”, comentó.

América Móvil, sobre ley telecom: “preguntas y más trabajo”

Hajj, como tercer punto, se refirió a los términos similares para concesiones públicas y privadas para obtener un espectro. “Algo que tendrá muchas preguntas”, advirtió.

El Gobierno de México ha apuntado a que el Estado sea un prestador de servicios de internet.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, ha dicho que en el caso de que se trate de una concesión comercial para servicios a usuarios finales, competir en igualdad de condiciones que los privados para el acceso a espectro en una licitación pública, y en el caso de uso público para cobertura social, con acceso gratuito y preferencial.

Y por último, el director de América Móvil mencionó las nuevas obligaciones relativas a disponer de la identidad de los usuarios para activar y mantener activos todos los servicios de telecomunicaciones, incluidos los móviles y prepagos. “Será mucho trabajo por hacer”, dijo.

“No entiendo los números” de BAIT

Sobre la competencia, en especial sobre el operador móvil virtual (OMV) de Walmart, BAIT, aseguró que “realmente no entiendo los números, así que es muy difícil comparar trimestre con trimestre sus valores”.

En días recientes, BAIT se ha contrapunteado con el Instituto Federal de Telecomunicaciones en cuanto a su número de usuarios: la empresa dice que son más de 21 millones, el regulador que no rebasan los 8.5 millones.Más allá de las cifras, Hajj se refirió al crecimiento de su competidor: “Cuando eres un nuevo participante, cuando no tienes nada, es fácil empezar y crecer. Pero cuando ya tienes una base, de buen tamaño, es importante mantener el ritmo diario, así que es más difícil crecer. Quizás es lo que les está pasando”.


Canales

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5