Sin anuncio oficial, Norma Solano Rodríguez se convirtió el viernes en la primera comisionada presidenta de la recién creada Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT). Históricamente, ninguna mujer había encabezado el órgano regulador del sector, desde que se creó la Cofetel en 1996.
A través del directorio de la nueva página de la CRT se dio a conocer el nombramiento con el que queda constituido el pleno del nuevo órgano regulador y, por tanto, se extingue el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Por la mañana, el IFT publicó un mensaje de cierre en el que informaba que sus cuentas de redes sociales quedaban inactivas y terminaría con la atención a personas.
Solano es una de los cuatro comisionados, propuestos por la presidenta Claudia Sheinbaum y ratificados por el Senado, cercanos al titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino.
Antes de tomar protesta fue la coordinadora nacional de Transformación digital de la ATDT. También fungió como directora general en las áreas de Asuntos jurídicos y Normatividad, Operación Institucional y Normatividad Tecnológica de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, que encabezó Peña Merino.
Transición del IFT a la CRT
Por la tarde, a través de un mensaje en X, la CRT confirmó el nombramiento: “La CRT entró en funciones este 17 de octubre, luego de que la presidenta Sheinbaum nombró ayer a Norma Solano Rodríguez como comisionada presidenta”.
En la página de la CRT también se publicaron con fecha de este viernes dos fotos sobre la “Transición del Proceso de Integración del Pleno de la CRT” —sic—. En una de ellas aparecen los cinco nuevos comisionados y en otra aparecen estos junto con los comisionados del IFT, encabezados por Javier Juárez Mojica.

Como parte del anuncio en hilo de X, la Comisión dijo que “con la creación de la CRT, se revitaliza la regulación y la aplicación normativa para impulsar la conectividad, la inclusión y las inversiones en beneficio de las y los mexicanos”.